Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019

Descripción del Articulo

Los accidentes de trabajo son un problema latente en todos los sectores laborales en el Perú, a pesar que existen normas para prevenirlos siguen ocasionando pérdidas como para la empresa, los trabajadores y la sociedad, datos que se ven reflejados en indicadores de accidentabilidad. Esta investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yabar Valencia, Katerine Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Prevención
Trabajadores
Control de riesgos
Descripción
Sumario:Los accidentes de trabajo son un problema latente en todos los sectores laborales en el Perú, a pesar que existen normas para prevenirlos siguen ocasionando pérdidas como para la empresa, los trabajadores y la sociedad, datos que se ven reflejados en indicadores de accidentabilidad. Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de reducir los índices de accidentabilidad laboral empleando una herramienta de Control de Riesgos de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y normas vigentes, en una obra de construcción de defensa ribereña, que por las condiciones que presenta, los trabajadores se encuentran expuestos a múltiples peligros los cuales son propensos a que sufran accidentes y que así mismo perjudican al avance de la obra, el tipo de investigación es Aplicada porque se emplea la herramienta IPERC, y nivel descriptivo, ya que analiza las características de los accidentes laborales así como los peligros y riesgos presentes en la obra, con una población de 204 trabajadores, analizando la muestra de 134, se utilizó los instrumentos como la guía de observación y fichas de registros de datos. Se realizó un análisis de los accidentes antes ocurridos para así tener una base de datos con la cual se pueda determinar tendencias de los accidentes y de esta manera enriquecer la investigación para identificar los peligros y mejorar los controles de riesgos, además se determinó los índices de accidentabilidad laboral para evaluar el estado del SGSST y cómo se puede mejorar estos datos empleando así el ciclo de Deming. La investigación tuvo como resultado el desarrollo de la matriz IPER-C y se espera reducir los riesgos evaluados de intolerables e importantes a moderados y tolerables; de esta manera se aguarda la aplicación por parte del IMA y así puedan disminuir la cantidad de accidentes que ocurren en la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).