Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019

Descripción del Articulo

Los accidentes de trabajo son un problema latente en todos los sectores laborales en el Perú, a pesar que existen normas para prevenirlos siguen ocasionando pérdidas como para la empresa, los trabajadores y la sociedad, datos que se ven reflejados en indicadores de accidentabilidad. Esta investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yabar Valencia, Katerine Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Prevención
Trabajadores
Control de riesgos
id UACI_a5815d17e2d2d0800107c2715ff21d22
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3603
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
title Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
spellingShingle Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
Yabar Valencia, Katerine Maritza
Accidentes laborales
Prevención
Trabajadores
Control de riesgos
title_short Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
title_full Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
title_fullStr Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
title_full_unstemmed Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
title_sort Propuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019
author Yabar Valencia, Katerine Maritza
author_facet Yabar Valencia, Katerine Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquimia Hurtado, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yabar Valencia, Katerine Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes laborales
Prevención
Trabajadores
Control de riesgos
topic Accidentes laborales
Prevención
Trabajadores
Control de riesgos
description Los accidentes de trabajo son un problema latente en todos los sectores laborales en el Perú, a pesar que existen normas para prevenirlos siguen ocasionando pérdidas como para la empresa, los trabajadores y la sociedad, datos que se ven reflejados en indicadores de accidentabilidad. Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de reducir los índices de accidentabilidad laboral empleando una herramienta de Control de Riesgos de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y normas vigentes, en una obra de construcción de defensa ribereña, que por las condiciones que presenta, los trabajadores se encuentran expuestos a múltiples peligros los cuales son propensos a que sufran accidentes y que así mismo perjudican al avance de la obra, el tipo de investigación es Aplicada porque se emplea la herramienta IPERC, y nivel descriptivo, ya que analiza las características de los accidentes laborales así como los peligros y riesgos presentes en la obra, con una población de 204 trabajadores, analizando la muestra de 134, se utilizó los instrumentos como la guía de observación y fichas de registros de datos. Se realizó un análisis de los accidentes antes ocurridos para así tener una base de datos con la cual se pueda determinar tendencias de los accidentes y de esta manera enriquecer la investigación para identificar los peligros y mejorar los controles de riesgos, además se determinó los índices de accidentabilidad laboral para evaluar el estado del SGSST y cómo se puede mejorar estos datos empleando así el ciclo de Deming. La investigación tuvo como resultado el desarrollo de la matriz IPER-C y se espera reducir los riesgos evaluados de intolerables e importantes a moderados y tolerables; de esta manera se aguarda la aplicación por parte del IMA y así puedan disminuir la cantidad de accidentes que ocurren en la obra.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T20:46:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T20:46:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3603
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6866b443-7253-48a1-8e14-84af213a86aa/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3f6df7cd-03f6-4ed2-ae48-f990f1e736a1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cd2deddf-0d4a-4f26-ae49-6002e3c82779/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/80edbfc1-2a66-419e-b103-17625c90a419/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd20ed0aa5b04e6d9ec0d9b665d0c289
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
997597b47bba0cfcc9c24c1dad54b5a2
a21bd329cd270aad4699c6d0d5442166
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610952513912832
spelling Chuquimia Hurtado, Arturofd791652-186b-4176-a830-b22866dd1271-1Yabar Valencia, Katerine Maritza2021-02-02T20:46:33Z2021-02-02T20:46:33Z2020-09-08https://hdl.handle.net/20.500.12557/3603Los accidentes de trabajo son un problema latente en todos los sectores laborales en el Perú, a pesar que existen normas para prevenirlos siguen ocasionando pérdidas como para la empresa, los trabajadores y la sociedad, datos que se ven reflejados en indicadores de accidentabilidad. Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de reducir los índices de accidentabilidad laboral empleando una herramienta de Control de Riesgos de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y normas vigentes, en una obra de construcción de defensa ribereña, que por las condiciones que presenta, los trabajadores se encuentran expuestos a múltiples peligros los cuales son propensos a que sufran accidentes y que así mismo perjudican al avance de la obra, el tipo de investigación es Aplicada porque se emplea la herramienta IPERC, y nivel descriptivo, ya que analiza las características de los accidentes laborales así como los peligros y riesgos presentes en la obra, con una población de 204 trabajadores, analizando la muestra de 134, se utilizó los instrumentos como la guía de observación y fichas de registros de datos. Se realizó un análisis de los accidentes antes ocurridos para así tener una base de datos con la cual se pueda determinar tendencias de los accidentes y de esta manera enriquecer la investigación para identificar los peligros y mejorar los controles de riesgos, además se determinó los índices de accidentabilidad laboral para evaluar el estado del SGSST y cómo se puede mejorar estos datos empleando así el ciclo de Deming. La investigación tuvo como resultado el desarrollo de la matriz IPER-C y se espera reducir los riesgos evaluados de intolerables e importantes a moderados y tolerables; de esta manera se aguarda la aplicación por parte del IMA y así puedan disminuir la cantidad de accidentes que ocurren en la obra.Work-related accidents are a latent problem in all labor sectors in Peru, despite the fact that there are regulations to prevent them, they continue to cause losses such as for the company, workers and society, data that is reflected in accident indicators. The objective of this research is to develop a proposal to reduce occupational accident rates using a Risk Control tool in accordance with Law 29783 on Occupational Safety and Health and current regulations, in a construction site for the defense of the river, which by the conditions it presents, the workers are exposed to multiple hazards which are prone to accidents and which also harm the progress of the work, the type of investigation is applied because the HIRA tool is used, and the descriptive level is already Analyzing the characteristics of occupational accidents as well as the dangers and risks present on the construction site, with a population of 204 workers analyzing the sample of 134, instruments such as the observation guide and data record sheets were used. . A compilation of information on the accidents that occurred before was carried out in order to have a database with which accident trends can be determined and thus enrich the investigation to identify hazards and improve risk controls, in addition to determining the indexes. Accident rate to assess the status of the health and safety management system at work and how this data can be improved, thus using the Deming cycle. The research resulted in the development of the HIRA matrix and it is expected to reduce the assessed risks from intolerable and significant to moderate and tolerable; In this way, the application by the IMA is awaited and thus they can reduce the number of accidents that occur on site.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAccidentes laboralesPrevenciónTrabajadoresControl de riesgosPropuesta de reducción de índices de accidentabilidad laboral empleando el control de riesgos en la obra del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Región Cusco -2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALKaterine_Tesis_bachiller_2020.PDFKaterine_Tesis_bachiller_2020.PDFapplication/pdf6781637https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6866b443-7253-48a1-8e14-84af213a86aa/downloaddd20ed0aa5b04e6d9ec0d9b665d0c289MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3f6df7cd-03f6-4ed2-ae48-f990f1e736a1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKaterine_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtKaterine_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101707https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cd2deddf-0d4a-4f26-ae49-6002e3c82779/download997597b47bba0cfcc9c24c1dad54b5a2MD59THUMBNAILKaterine_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgKaterine_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19517https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/80edbfc1-2a66-419e-b103-17625c90a419/downloada21bd329cd270aad4699c6d0d5442166MD51020.500.12557/3603oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/36032024-10-01 22:31:56.774https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).