Los delitos informáticos y la afectación al derecho a la intimidad de la persona en las redes sociales del distrito de Wanchaq-Cusco 2017-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación asume un enfoque del derecho a la intimidad desde el punto de vista de su regulación y aplicación en el sistema jurídico peruano en cuanto a sus deficiencias. Este derecho fundamental hoy en día se considera uno de los más vulnerables ya sea de forma directa e indirecta por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Román, Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
Avances tecnológicos
Intromisiones
Privacidad
Intimidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación asume un enfoque del derecho a la intimidad desde el punto de vista de su regulación y aplicación en el sistema jurídico peruano en cuanto a sus deficiencias. Este derecho fundamental hoy en día se considera uno de los más vulnerables ya sea de forma directa e indirecta por medio de las redes sociales conllevando así a un alcance masivo entre las personas. La sociedad en la que vivimos actualmente está abarcada de avances tecnológicos, avances científicos, oportunidades de trabajo, oportunidades de crecimiento personal y la creación de vínculos amicales a miles de kilómetros sin necesidad de conocerse en persona, tantas virtudes y satisfacciones que nos da la globalización también nos trae grandes preocupaciones, si se entiende que gracias a esta nueva moda tecnológica existen nuevas innovaciones delictuosas, grandes descubrimientos en métodos de estafa electrónica, asimismo, hoy en día se tiene la facilidad de otorgar por medios electrónicos datos personales sin estar conscientes de la magnitud que conlleva esa decisión, que si bien es cierto hoy día es normal, con el tiempo podría conllevar a sufrir intromisiones a nuestra intimidad personal. Es por ello, que esta investigación se basa en esos problemas informáticos y la violación diaria a uno de los derechos fundamentales de la persona, que es la privacidad e intimidad, que toda persona debe cuidar celosamente porque cuando se rompe estos parámetros de derechos con ellos surgen otras violaciones como el derecho a la buena imagen, el honor, la buena reputación y la dignidad humana que es lo que nos enaltece como seres humanos. Por ello se realiza la investigación en la ciudad de cusco para comprobar la propuesta hipotética y demostrar que los factores sociales, legales y procesales son deficientes en busca de la protección de la intimidad de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).