Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrollada en la ciudad del Cusco pretende, evaluar la influencia del aceite de linaza en la madera de tipo Eucalyptus Glóbulus en sus propiedades físicas y mecánicas considerando muestras de control en estado seco procedente de la localidad de Ollantaytambo, este tratamiento se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Gómez, Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madera de eucalipto
Propiedades físicas
Tratamiento por inmersión
Aceite de linaza
Resistencia
Dureza
id UACI_9dcabdccaabd3282f39bdf4341f409fb
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3599
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
title Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
spellingShingle Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
Mansilla Gómez, Katherin
Madera de eucalipto
Propiedades físicas
Tratamiento por inmersión
Aceite de linaza
Resistencia
Dureza
title_short Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
title_full Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
title_fullStr Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
title_sort Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructural
author Mansilla Gómez, Katherin
author_facet Mansilla Gómez, Katherin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Florez, Heiner
dc.contributor.author.fl_str_mv Mansilla Gómez, Katherin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Madera de eucalipto
Propiedades físicas
Tratamiento por inmersión
Aceite de linaza
Resistencia
Dureza
topic Madera de eucalipto
Propiedades físicas
Tratamiento por inmersión
Aceite de linaza
Resistencia
Dureza
description La presente tesis desarrollada en la ciudad del Cusco pretende, evaluar la influencia del aceite de linaza en la madera de tipo Eucalyptus Glóbulus en sus propiedades físicas y mecánicas considerando muestras de control en estado seco procedente de la localidad de Ollantaytambo, este tratamiento se efectuará por inmersión prolongada y el estudio de la madera tendrá un enfoque para uso estructural, por lo que el cálculo de sus propiedades mecánicas es de mucha importancia para un correcto desarrollo de la presente investigación, las propiedades que se evaluaron fueron: Contenido de humedad, densidad, compresión perpendicular al grano, resistencia al corte o cizalla, resistencia a la flexión estática, ensayo de dureza por el método Brinell y conductividad térmica. Para todas estas pruebas se hizo uso un total de 240 muestras divididas en dos grupos; la madera sin tratar y la madera tratada con aceite de linaza. Luego de todas las pruebas desarrolladas se puede concluir que el tratamiento de la madera con aceite de linaza para uso estructural mejora algunas de las propiedades mecánicas de la madera, por lo que es un tratamiento recomendado en caso que se requieran mejorar las propiedades resistentes de la madera.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T16:11:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T16:11:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3599
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3599
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7601d8c9-0f19-4c4d-9c6d-f2512d76fb25/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b1d9708a-331c-401c-8b2c-78867c0ce5b7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/55579c97-f17a-4dd3-b931-aacae65baaf1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29dab7de-bb12-49b7-a8a1-667814dbc673/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec76adc13065dc54ee6512a4c968137a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3d80a9695bcb9662ed3b5b45ea0d93a
73ad9887a1547b4692b52574012ca959
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976514870378496
spelling Soto Florez, Heiner1f5aa50a-fb8a-47de-8f22-96394f6539f0-1Mansilla Gómez, Katherin2021-02-02T16:11:19Z2021-02-02T16:11:19Z2020-10-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/3599La presente tesis desarrollada en la ciudad del Cusco pretende, evaluar la influencia del aceite de linaza en la madera de tipo Eucalyptus Glóbulus en sus propiedades físicas y mecánicas considerando muestras de control en estado seco procedente de la localidad de Ollantaytambo, este tratamiento se efectuará por inmersión prolongada y el estudio de la madera tendrá un enfoque para uso estructural, por lo que el cálculo de sus propiedades mecánicas es de mucha importancia para un correcto desarrollo de la presente investigación, las propiedades que se evaluaron fueron: Contenido de humedad, densidad, compresión perpendicular al grano, resistencia al corte o cizalla, resistencia a la flexión estática, ensayo de dureza por el método Brinell y conductividad térmica. Para todas estas pruebas se hizo uso un total de 240 muestras divididas en dos grupos; la madera sin tratar y la madera tratada con aceite de linaza. Luego de todas las pruebas desarrolladas se puede concluir que el tratamiento de la madera con aceite de linaza para uso estructural mejora algunas de las propiedades mecánicas de la madera, por lo que es un tratamiento recomendado en caso que se requieran mejorar las propiedades resistentes de la madera.The present thesis developed in the city of Cusco intends to evaluate the influence of flaxseed oil on Eucalyptus Globulus type wood in its physical and mechanical properties considering control samples in dry state from the town of Ollantaytambo, this treatment will be carried out by Prolonged immersion and the study of wood will have an approach for structural use, so the calculation of its mechanical properties is very important for a correct development of the present investigation, the properties that were evaluated were: Moisture content, density, compression perpendicular to the grain, shear or shear strength, resistance to static bending, hardness test by the Brinell method and thermal conductivity. For all these tests, a total of 240 samples divided into two groups were used; untreated wood and wood treated with linseed oil. After all the tests developed, it can be concluded that the treatment of wood with linseed oil for structural use improves some of the mechanical properties of the wood, so it is a recommended treatment in case it is required to improve the resistant properties of the wood.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMadera de eucaliptoPropiedades físicasTratamiento por inmersiónAceite de linazaResistenciaDurezaAnálisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de la madera Eucalyptus glóbulus procedente de la localidad de Ollantaytambo, en estado seco tratada con aceite de linaza por inmersión prolongada para uso estructuralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALKatherin_Tesis_bachiller_2020.pdfKatherin_Tesis_bachiller_2020.pdfapplication/pdf6110360https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7601d8c9-0f19-4c4d-9c6d-f2512d76fb25/downloadec76adc13065dc54ee6512a4c968137aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b1d9708a-331c-401c-8b2c-78867c0ce5b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKatherin_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtKatherin_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101254https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/55579c97-f17a-4dd3-b931-aacae65baaf1/downloadd3d80a9695bcb9662ed3b5b45ea0d93aMD59THUMBNAILKatherin_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgKatherin_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19150https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29dab7de-bb12-49b7-a8a1-667814dbc673/download73ad9887a1547b4692b52574012ca959MD51020.500.12557/3599oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35992024-10-01 22:04:51.859https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).