Cadena de valor en el departamento de emergencias y cuidados críticos del Hospital Regional del Cusco en el año 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de describir la Cadena de Valor en el Departamento de Emergencias y Cuidados Críticos en el Hospital Regional del Cusco. Para el desarrollo de esta tesis, se pretendió conocer todas las actividades y funciones que se realizan dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Condori, Malú Heraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de valor
Herramienta de gestión
Ventaja competitiva
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de describir la Cadena de Valor en el Departamento de Emergencias y Cuidados Críticos en el Hospital Regional del Cusco. Para el desarrollo de esta tesis, se pretendió conocer todas las actividades y funciones que se realizan dentro del Departamento de Emergencias y Cuidados Críticos del Hospital Regional del Cusco, con el fin de poder identificar los principales problemas que se presentan. La investigación tiene como variable la CADENA DE VALOR, una herramienta de gestión y análisis estratégico que ayuda a determinar los fundamentos de ventaja competitiva de la institución, considerando sus respectivas dimensiones: Actividades Primarias y dentro de ella las sub dimensiones: Logística, Operaciones y Servicio; y la segunda dimensión Actividades de Apoyo dentro de ella las sub dimensiones: Desarrollo de la Tecnología, Administración de Recursos Humanos e Infraestructura de la Empresa. Esta investigación es básica y no experimental, para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta por medio del instrumento que es el cuestionario con 67 ítems, a los 90 trabajadores del Departamento de Emergencias y Cuidados Críticos del Hospital Regional del Cusco. Según los resultados obtenidos se tiene que para la dimensión Actividades Primarias el promedio es de 2.14 que esto significa que es medianamente adecuada, para la dimensión Actividades de Apoyo se obtuvo un promedio de 1.65 que esto significa que es inadecuada en consecuencia para la variable Cadena de Valor aplicada para el estudio de investigación en el Departamento de Emergencias y Cuidados Críticos del Hospital Regional del Cusco, se obtuvo un promedio de 1.90, podemos concluir con este índice que la cadena de valor es medianamente adecuada. Este estudio es de gran importancia para el Departamento de Emergencias y Cuidados Críticos del Hospital Regional del Cusco porque a través de esta herramienta CADENA DE VALOR se pudo identificar los principales problemas; para que estos puedan ser corregidos para obtener un mejor servicio y crear una ventaja competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).