Estresores organizacionales en el área de emergencia del Hospital Adolfo Guevara Velasco (Essalud) del Cusco – 2023

Descripción del Articulo

La investigación se realizó al personal asistencial del área de emergencia del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, sobre los estresores organizacionales que se encuentran en su entorno laboral y afectan su bienestar físico y psicológico por ende afecta la productividad y que tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorihuaman Fernández, Monica Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores organizacionales
Demandas de tarea
Demandas físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó al personal asistencial del área de emergencia del hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, sobre los estresores organizacionales que se encuentran en su entorno laboral y afectan su bienestar físico y psicológico por ende afecta la productividad y que tuvo como objetivo; describir los estresores organizacionales en dicho nosocomio de la ciudad del Cusco, 2023. Esta investigación empleo un enfoque cuantitativo con un método deductivo, fue del alcance descriptivo con un diseño no experimental y tuvo una población de estudio transversal, con una muestra censal no probabilística de 70 personales asistenciales entre médicos, enfermeras y personal técnico. Para obtener un panorama exhaustivo de la población total, los datos se recopilaron mediante el método de encuesta utilizando el cuestionario. Los resultados de la investigación presentan un panorama general de como los estresores organizacionales afectan al area de emergencia del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco con un 42.9% indican que es medio y un 40.0% indican que es alto, según el personal asistencial. Con respecto a estos resultados se puede observar que los estresores organizacionales se encuentran presentes en el área de emergencia lo que estaría generando un nivel alto de estrés en el personal asistencial lo que sorprendentemente estaría afectando su atención médica a sus pacientes por no estar en condiciones seguras físicas y psicológicas para realizar sus funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).