Frecuencia de variantes anatómicas y patologías en senos maxilares observadas en radiografías panorámicas de la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni Cusco 2017-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de variantes anatómicas y patologías en senos maxilares observados en radiografías panorámicas de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco. La investigación fue no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Quispe, Shirlay Valenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seno maxilar
Radiografía panorámicas
Pólipo
Sinusitis
Engrosamiento de mucosa
Tabicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de variantes anatómicas y patologías en senos maxilares observados en radiografías panorámicas de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni” de la Universidad Andina del Cusco. La investigación fue no experimental, transversal, descriptiva y retrospectiva. La muestra estuvo conformada por 515 radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en el área de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni”, por muestreo aleatorio simple. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación de las imágenes radiográficas, que fueron registrados en un instrumento para este fin, los resultados fueron que el grupo del sexo femenino es mayor que los varones con porcentaje de 67% (n=345) en lo referente a los varones que fue un 33% (n=170) con respecto a la frecuencia de la variante anatómica se puede mostrar que el hallazgo más frecuente fue la hiperplasia con el 63.3%, seguida de las tabicaciones con el 52.8%, con respecto a la frecuencia de las patologías más encontrada fue engrosamiento de mucosa con un frecuencia de aparición del 32%, seguida de sinusitis con el 18.1%. La variante más frecuente es la hipoplasia para el sexo femenino con el 71.4%, seguida de tabicaciones con el 68.8%, para el sexo masculino la variante más frecuente fue la hiperplasia con el 36.6%, seguida de tabicaciones con el 34.1%. La patología más frecuente fue la sinusitis para el sexo femenino con el 80.6%, seguida de engrosamiento de mucosa con el 75.8% para el sexo masculino la patología más frecuente fue el quiste de retención mucosa con el 46.2%, seguida de pólipo con el 33.3%. Concluyendo que el grupo etario adulto tiene mayor porcentaje de variantes anatómicas como tabicaciones con el 51.8% seguida de la hiperplasia con el 50%. En frecuencia de patologías como el pólipo con un porcentaje del 100%, seguida de sinusitis 53.2%, no hay variación de aparición de variantes y patologías por localización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).