Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%.
Descripción del Articulo
Esta investigación nació de la necesidad de crear adobes resistentes a la humedad y al agua, para ello se procedió a la investigación del mucílago de tuna viendo por conveniente sus propiedades impermeabilizantes en el adobe. Se elaboraron bloques de adobe de dimensiones 25x13x10 cm con adición de p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mucìlago Sustitución Adobe Resistencia-Compresión |
id |
UACI_987b1e07f516d34a06abac4e1c84edf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1212 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
title |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
spellingShingle |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. Quintana Choqueluque, Diana Lisbeth Mucìlago Sustitución Adobe Resistencia-Compresión |
title_short |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
title_full |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
title_fullStr |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
title_sort |
Evaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. |
author |
Quintana Choqueluque, Diana Lisbeth |
author_facet |
Quintana Choqueluque, Diana Lisbeth Vera Salizar, Mithdwar Octavio |
author_role |
author |
author2 |
Vera Salizar, Mithdwar Octavio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón Sánchez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana Choqueluque, Diana Lisbeth Vera Salizar, Mithdwar Octavio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mucìlago Sustitución Adobe Resistencia-Compresión |
topic |
Mucìlago Sustitución Adobe Resistencia-Compresión |
description |
Esta investigación nació de la necesidad de crear adobes resistentes a la humedad y al agua, para ello se procedió a la investigación del mucílago de tuna viendo por conveniente sus propiedades impermeabilizantes en el adobe. Se elaboraron bloques de adobe de dimensiones 25x13x10 cm con adición de paja de 10cm de longitud, así mismo se sustituyó el agua por mucílago de tuna en los porcentajes de 0%, 25%, 50%, 75% y 100% con respecto al peso del agua. Los ensayos realizados en campo consistieron en pruebas de Color, Dental, Olfativa, Brillo, Enrollado, Resistencia Seca de la Bolita y Prueba de la Botella, todas ellas para la selección de la tierra con la cual se elaboraron los adobes; los ensayos realizados en laboratorio fueron Límites de Atterberg y Granulometría y Contenido de Humedad, la cual nos dio el resultado de tierra Arcillo Arenosa. El adobe después de su fabricación tuvo un tiempo de curado de 30 días, pero los ensayos se realizaron a partir de los 7 días de curado ya que presentaron un secado aparentemente total; a los 7 días se realizó el ensayo de Resistencia a Compresión, en el cual se obtuvo un incremento en la resistencia a compresión cuando mayor es el incremento de mucílago de tuna en los adobes; a los 18 días también se realizaron los mismos ensayos mostrando un ligero incremento favorable en los resultados; a los 30 días se realizaron los ensayos de Absorción, Succión, Resistencia a Comprensión, Erosión Acelerada Swinburne (SAET), en estos ensayos también se observó un mejor resultado cuando mayor es el incremento de mucílago de tuna. Tal es así que en el Ensayo de Absorción los adobes con 75% y 100% fueron los únicos que se pudo evaluar, debido a que los demás porcentajes perdieron masa en la unidad de Adobe, en el Ensayo de Succión los adobes con 50%, 75% y 100% se pudo evaluar y los demás porcentajes al contacto con el agua se empezaron a desintegrar y perdieron peso y masa del Adobe, en los Ensayos de Resistencia a Compresión se mostró mejores resultados en los adobes con 100%, en el Ensayo de Erosión Acelerada Swinburne (SAET) presento los mejores resultados los adobe al 75% y 100% de mucílago de tuna ya que todas las unidades de Adobes cumplieron con Una Norma Española (UNE). Por lo que se concluye que el adobe mejorado tiene mayores Resistencias a Compresión, Resistencia a Erosión y Resistencia a absorción frente a un adobe tradicional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-02T17:40:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-02T17:40:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1212 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1212 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5f56ceee-629b-49dd-8201-3255af8d0ddf/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ec66e54a-deee-41a2-8c3e-73c377fc0aa4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b27f1b5-00af-46c8-85c4-9eaf868a1d31/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8ceb1503-669d-44fe-a44e-5e9078ae36cf/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d36927d-039f-40ce-ba99-df2a61afe8de/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d16bff4c-01d7-46ce-9eb7-35928ee9feb0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/144525b0-afc2-4640-a7f7-197d91da9721/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7671a2edbb37eeadcb29633d1b9a449 1b1eba2239132d2c8b4b88b6407acf76 2c13a6ad9807b6776a8a19639b3c943a d92517c6f450ba3287b07d8094081156 ab89a480ec281b9dcec667b053395766 20deed41a8fb334b71d834eb1a487f8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538882961670144 |
spelling |
Chacón Sánchez, Víctor45ce487a-1ded-4f30-a881-01eb0e7e3f40-1c0b20c56-8a53-424a-a98a-d34cac1167d1-1Quintana Choqueluque, Diana LisbethVera Salizar, Mithdwar Octavio2018-02-02T17:40:08Z2018-02-02T17:40:08Z2017-11-03https://hdl.handle.net/20.500.12557/1212Esta investigación nació de la necesidad de crear adobes resistentes a la humedad y al agua, para ello se procedió a la investigación del mucílago de tuna viendo por conveniente sus propiedades impermeabilizantes en el adobe. Se elaboraron bloques de adobe de dimensiones 25x13x10 cm con adición de paja de 10cm de longitud, así mismo se sustituyó el agua por mucílago de tuna en los porcentajes de 0%, 25%, 50%, 75% y 100% con respecto al peso del agua. Los ensayos realizados en campo consistieron en pruebas de Color, Dental, Olfativa, Brillo, Enrollado, Resistencia Seca de la Bolita y Prueba de la Botella, todas ellas para la selección de la tierra con la cual se elaboraron los adobes; los ensayos realizados en laboratorio fueron Límites de Atterberg y Granulometría y Contenido de Humedad, la cual nos dio el resultado de tierra Arcillo Arenosa. El adobe después de su fabricación tuvo un tiempo de curado de 30 días, pero los ensayos se realizaron a partir de los 7 días de curado ya que presentaron un secado aparentemente total; a los 7 días se realizó el ensayo de Resistencia a Compresión, en el cual se obtuvo un incremento en la resistencia a compresión cuando mayor es el incremento de mucílago de tuna en los adobes; a los 18 días también se realizaron los mismos ensayos mostrando un ligero incremento favorable en los resultados; a los 30 días se realizaron los ensayos de Absorción, Succión, Resistencia a Comprensión, Erosión Acelerada Swinburne (SAET), en estos ensayos también se observó un mejor resultado cuando mayor es el incremento de mucílago de tuna. Tal es así que en el Ensayo de Absorción los adobes con 75% y 100% fueron los únicos que se pudo evaluar, debido a que los demás porcentajes perdieron masa en la unidad de Adobe, en el Ensayo de Succión los adobes con 50%, 75% y 100% se pudo evaluar y los demás porcentajes al contacto con el agua se empezaron a desintegrar y perdieron peso y masa del Adobe, en los Ensayos de Resistencia a Compresión se mostró mejores resultados en los adobes con 100%, en el Ensayo de Erosión Acelerada Swinburne (SAET) presento los mejores resultados los adobe al 75% y 100% de mucílago de tuna ya que todas las unidades de Adobes cumplieron con Una Norma Española (UNE). Por lo que se concluye que el adobe mejorado tiene mayores Resistencias a Compresión, Resistencia a Erosión y Resistencia a absorción frente a un adobe tradicional.This research was made from the need to create adobes resistant to moisture and water, that is why we proceeded to the investigation of mucilage of tuna, seeing as convenient its waterproofing properties in the adobe. It was elaborated of blocks of adobe with dimensions of 25x13x10 cm with addition of straw of 10cm of length, also the water was replaced by mucilage of tuna in the percentages of 0%, 25%, 50%, 75% and 100% with respect to the weight of water. The tests carried out in the field consisted of tests of Color, Dental, Olfactory, Brightness, Rolled, Dry Resistance of the litlle sphere and Test of the Bottle, all these for the selection of the land with which the adobes were elaborated; the laboratory tests were Limits of Atterberg and Granulometry and Moisture Content, which gave us the result of Arcillo Sandy soil. The adobe after its manufacture had a curing time of 30 days, but the tests were carried out from the 7 days of curing since they presented an apparently total drying; at 7 days, the Compression Resistance test was carried out, in which an increase in the compressive strength was obtained when the increase of the muzzle of tuna in the adobes was higher; at 18 days the same tests were also performed showing a slight favorable increase in the results; at 30 days the Absorption, Suction, Resistance to compression, Swinburne Accelerated Erosion (SAET), in these tests a better result was also observed when the increase in tuna mucilage was higher. So, in the Absorption Test, the adobes with 75% and 100% were the only ones that could be evaluated, because the other percentages lost mass in the Adobe unit, in the Suction Test the adobes with 50% 75 % and 100% could be evaluated and the other percentages on contact with the water began to disintegrate and lost weight and mass of the Adobe, in the Tests of Resistance to Compression showed better results in the adobes with 100% in the Erosion Test Accelerated Swinburne (SAET) presented the best results the adobe to 75% and 100% of tuna mucilage since all Adobes units complied with the A Spanish standard. It is concluded that the improved adobe has higher resistance to compression, resistance to erosion and resistance to absorption than traditional adobe.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMucìlagoSustituciónAdobeResistencia-CompresiónEvaluación de la erosión y la resistencia a compresión de adobes con sustitución parcial y total del agua en peso por Mucílago de tuna en porcentajes del 0%, 25%, 50%, 75% y 100%.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5f56ceee-629b-49dd-8201-3255af8d0ddf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdfDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdfapplication/pdf6366713https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ec66e54a-deee-41a2-8c3e-73c377fc0aa4/downloada7671a2edbb37eeadcb29633d1b9a449MD53Diana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdfDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdfapplication/pdf7156370https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b27f1b5-00af-46c8-85c4-9eaf868a1d31/download1b1eba2239132d2c8b4b88b6407acf76MD54TEXTDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.txtDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101805https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8ceb1503-669d-44fe-a44e-5e9078ae36cf/download2c13a6ad9807b6776a8a19639b3c943aMD517Diana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.txtDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102072https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d36927d-039f-40ce-ba99-df2a61afe8de/downloadd92517c6f450ba3287b07d8094081156MD519THUMBNAILDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.jpgDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22768https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d16bff4c-01d7-46ce-9eb7-35928ee9feb0/downloadab89a480ec281b9dcec667b053395766MD518Diana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.jpgDiana_Mithdwar_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24513https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/144525b0-afc2-4640-a7f7-197d91da9721/download20deed41a8fb334b71d834eb1a487f8dMD52020.500.12557/1212oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12122024-10-01 22:16:59.495https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).