Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.

Descripción del Articulo

Durante muchos años y también hoy en la actualidad se considera importante abordar el tema acerca de una medida de coerción como es la prisión preventiva en vista que mediante la aplicación de esta medida se priva de un derecho fundamental a la persona, es por ello que resulta importante y se ha con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Loayza, Wilghem Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persona
Privación-Libertad
Inocencia
Presunción
id UACI_967bee612c64f08fbaad13b6de5d1c70
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1121
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
title Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
spellingShingle Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
Huamán Loayza, Wilghem Fredy
Persona
Privación-Libertad
Inocencia
Presunción
title_short Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
title_full Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
title_fullStr Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
title_full_unstemmed Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
title_sort Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.
author Huamán Loayza, Wilghem Fredy
author_facet Huamán Loayza, Wilghem Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zúñiga Mojonero, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Loayza, Wilghem Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Persona
Privación-Libertad
Inocencia
Presunción
topic Persona
Privación-Libertad
Inocencia
Presunción
description Durante muchos años y también hoy en la actualidad se considera importante abordar el tema acerca de una medida de coerción como es la prisión preventiva en vista que mediante la aplicación de esta medida se priva de un derecho fundamental a la persona, es por ello que resulta importante y se ha considerado conveniente analizar en el presente trabajo los principios que sustentan la aplicación de esta medida así como analizar la jurisprudencia vinculante. Asimismo se hace un análisis de cada uno de los presupuestos que permiten la legalidad de su aplicación en nuestro país. En sus inicios estos elementos y/o requisitos se establecieron en el Código Procesal Penal, así como en variada jurisprudencia del tribunal Constitucional, para luego ser ampliada por resoluciones, y sobre todo, por jurisprudencia de los órganos de administración de justicia. La variada jurisprudencia respecto a este tema ha ido desarrollando este instituto, y sobre todo delimitando aspectos para su mejor y más óptima aplicación, de tal manera que propenda al resguardo de los derechos de los imputados, y no solo sirva como arma para vulnerar de por si el principio de presunción de inocencia por parte del Ministerio Público. Por este motivo la presente investigación busca el análisis centrado en la aplicación de esta medida coercitiva, teniendo en consideración que para que ella se dicte correctamente conforme a ley se debe respetar los presupuestos establecidos en el Código Procesal Penal, así como también lo expuesto en la Casación Nro. 626-2013 MOQUEGUA, que establece doctrina jurisprudencial sobre la audiencia, motivación y elementos de la prisión preventiva, así como los criterios de aplicación del test de ponderación en la audiencia de prisión preventiva. Por estas razones la presente tesis ha empleado mediante una muestra no probabilística Resoluciones que dictan la aplicación de la medida de prisión preventiva para afirmar la posición que al emitir dichas resoluciones no se estaría teniendo en consideración lo expresado en el precedente vinculante casación Nro. 626-2013 MOQUEGUA.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-29T14:46:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-29T14:46:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1121
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d50d0a1-2ef2-4b41-afb0-1759c33e4223/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a42c644-9ce1-4555-92f7-97085bc9f1fc/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4ae3833d-53f1-49b1-a316-9cebb46e2340/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4034f78e-c712-4f57-917d-6b80cd2bfe02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f1b7b8bc37cc6dfa645d928fc32bbaf
a75205dad74276d8d442e4c07728d574
5e4d33781ed339be0508078d3d64d235
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610674955845632
spelling Zúñiga Mojonero, Fredy3528d388-f5a5-494d-a442-31fbb7b276f5-1Huamán Loayza, Wilghem Fredy2017-11-29T14:46:13Z2017-11-29T14:46:13Z2017-06-27https://hdl.handle.net/20.500.12557/1121Durante muchos años y también hoy en la actualidad se considera importante abordar el tema acerca de una medida de coerción como es la prisión preventiva en vista que mediante la aplicación de esta medida se priva de un derecho fundamental a la persona, es por ello que resulta importante y se ha considerado conveniente analizar en el presente trabajo los principios que sustentan la aplicación de esta medida así como analizar la jurisprudencia vinculante. Asimismo se hace un análisis de cada uno de los presupuestos que permiten la legalidad de su aplicación en nuestro país. En sus inicios estos elementos y/o requisitos se establecieron en el Código Procesal Penal, así como en variada jurisprudencia del tribunal Constitucional, para luego ser ampliada por resoluciones, y sobre todo, por jurisprudencia de los órganos de administración de justicia. La variada jurisprudencia respecto a este tema ha ido desarrollando este instituto, y sobre todo delimitando aspectos para su mejor y más óptima aplicación, de tal manera que propenda al resguardo de los derechos de los imputados, y no solo sirva como arma para vulnerar de por si el principio de presunción de inocencia por parte del Ministerio Público. Por este motivo la presente investigación busca el análisis centrado en la aplicación de esta medida coercitiva, teniendo en consideración que para que ella se dicte correctamente conforme a ley se debe respetar los presupuestos establecidos en el Código Procesal Penal, así como también lo expuesto en la Casación Nro. 626-2013 MOQUEGUA, que establece doctrina jurisprudencial sobre la audiencia, motivación y elementos de la prisión preventiva, así como los criterios de aplicación del test de ponderación en la audiencia de prisión preventiva. Por estas razones la presente tesis ha empleado mediante una muestra no probabilística Resoluciones que dictan la aplicación de la medida de prisión preventiva para afirmar la posición que al emitir dichas resoluciones no se estaría teniendo en consideración lo expresado en el precedente vinculante casación Nro. 626-2013 MOQUEGUA.The aim of this project is to demonstrate this study’s importance and discussions about the “acts by coercion“ as it is the “preventive prison in our country.” Since this application deprives a fundamental right to the person, it is necessary to analyze the principles that underline the application of this coercion as well as the adjacent jurisprudence. At the same time, this analysis will present each one of the pre-assumptions that allow the legality of its application. At the beginning, these elements were established in the Code of Criminal Procedure, as well as in the “Jurisprudencia Variada” of the Constitutional Court, then, extended by resolutions specifically by jurisprudence of the justice’s administration. The “Jurisprudencia Variada” has been developing this institute, but above all, delimiting aspects for its better and more optimal application so that they can help to protect the rights of the accused, and not only serves as a threat to violate the principles of presumption of innocence by the Public Prosecutor. There are many reasons why this research seeks this analysis focusing on the application of this coercive threats, taking into consideration that in order to be properly dictated according to law, the budgets established in the Code of Criminal Procedure must be respected, as well as in the Appeal Case No. 626-2013 MOQUEGUA. Where it establishes the jurisprudential doctrine on the hearing, motivation and elements of pre-trial detention, as well as other criteria for applying these rules in the pre-trial custody hearing. For all of what I said, this thesis has used a Non-Probabilistic sample, and Resolutions that dictates the application of this preventive detention measure to affirm that when issuing a hearing, unfortunately, sometimes does not taking into account what is manifested in the preceding Appeal Case No. 626-2013 MOQUEGUA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPersonaPrivación-LibertadInocenciaPresunciónLos órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d50d0a1-2ef2-4b41-afb0-1759c33e4223/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALWilghem_Tesis_bachiller_2017.pdfWilghem_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1027175https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a42c644-9ce1-4555-92f7-97085bc9f1fc/download3f1b7b8bc37cc6dfa645d928fc32bbafMD53TEXTWilghem_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtWilghem_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101726https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4ae3833d-53f1-49b1-a316-9cebb46e2340/downloada75205dad74276d8d442e4c07728d574MD510THUMBNAILWilghem_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgWilghem_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16904https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4034f78e-c712-4f57-917d-6b80cd2bfe02/download5e4d33781ed339be0508078d3d64d235MD51120.500.12557/1121oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/11212024-10-01 21:25:28.554https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).