Los órganos jurisdiccionales y la relevancia de la prisión preventiva.

Descripción del Articulo

Durante muchos años y también hoy en la actualidad se considera importante abordar el tema acerca de una medida de coerción como es la prisión preventiva en vista que mediante la aplicación de esta medida se priva de un derecho fundamental a la persona, es por ello que resulta importante y se ha con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Loayza, Wilghem Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persona
Privación-Libertad
Inocencia
Presunción
Descripción
Sumario:Durante muchos años y también hoy en la actualidad se considera importante abordar el tema acerca de una medida de coerción como es la prisión preventiva en vista que mediante la aplicación de esta medida se priva de un derecho fundamental a la persona, es por ello que resulta importante y se ha considerado conveniente analizar en el presente trabajo los principios que sustentan la aplicación de esta medida así como analizar la jurisprudencia vinculante. Asimismo se hace un análisis de cada uno de los presupuestos que permiten la legalidad de su aplicación en nuestro país. En sus inicios estos elementos y/o requisitos se establecieron en el Código Procesal Penal, así como en variada jurisprudencia del tribunal Constitucional, para luego ser ampliada por resoluciones, y sobre todo, por jurisprudencia de los órganos de administración de justicia. La variada jurisprudencia respecto a este tema ha ido desarrollando este instituto, y sobre todo delimitando aspectos para su mejor y más óptima aplicación, de tal manera que propenda al resguardo de los derechos de los imputados, y no solo sirva como arma para vulnerar de por si el principio de presunción de inocencia por parte del Ministerio Público. Por este motivo la presente investigación busca el análisis centrado en la aplicación de esta medida coercitiva, teniendo en consideración que para que ella se dicte correctamente conforme a ley se debe respetar los presupuestos establecidos en el Código Procesal Penal, así como también lo expuesto en la Casación Nro. 626-2013 MOQUEGUA, que establece doctrina jurisprudencial sobre la audiencia, motivación y elementos de la prisión preventiva, así como los criterios de aplicación del test de ponderación en la audiencia de prisión preventiva. Por estas razones la presente tesis ha empleado mediante una muestra no probabilística Resoluciones que dictan la aplicación de la medida de prisión preventiva para afirmar la posición que al emitir dichas resoluciones no se estaría teniendo en consideración lo expresado en el precedente vinculante casación Nro. 626-2013 MOQUEGUA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).