Factores asociados a reingreso hospitalario en neonatos con alta precoz, en el Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena en el año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La etapa neonatal es una de las etapas más vulnerables del ser humano lo que puede predisponer al desarrollo de diversas enfermedades. En las últimas décadas se ha visto un incremento del alta precoz y el reingreso hospitalario por lo que es importante conocer los factores que influyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillaca Quico, Shirley Mirian, Roman Olarte, Roberth Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alta precoz
Factores de riesgo
Reingreso hospitalario
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La etapa neonatal es una de las etapas más vulnerables del ser humano lo que puede predisponer al desarrollo de diversas enfermedades. En las últimas décadas se ha visto un incremento del alta precoz y el reingreso hospitalario por lo que es importante conocer los factores que influyen en el reingreso hospitalario para disminuir su incidencia y reducir la morbilidad neonatal. Objetivo: Analizar los factores asociados a reingreso hospitalario en neonatos con alta precoz en el Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena en el año 2021. Materiales y Método: El estudio es de tipo analítico retrospectivo de tipo casos y controles. El muestreo fue aleatorio simple. Se revisaron las historias clínicas neonatales y maternas de 258 neonatos (86 casos y 172). Se consideraron “casos” a los neonatos que reingresaron y “controles” los que no reingresaron, ambos grupos cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron factores maternos, neonatales y del servicio de salud. Resultados: Los factores asociados a reingreso hospitalario fueron: ser pre término leve (OR 2.59; IC 95% 1.14-5.88), tener bajo peso al nacer (OR 3.423; IC 95% 1.467-7.987), madre primípara (OR 2.274; IC 95% 1.338-3.862), madre soltera (OR 2.627; IC 95% 1.086-6.353), la presencia de morbilidad materna (OR 2.291; IC 95% 1.35-3.88), la presencia de una infección del tracto urinario (OR 1.72; IC 95% 1.01-2.96), el no tener primer control postnatal (OR 3.722; IC 1.05913.084). Se encontró también que alta precoz en la cesárea es un factor protector (OR 0.335; IC 0.193-0.581). Conclusiones: Se determinó que la causa más frecuente de reingreso neonatal es la Ictericia neonatal. Además, se encontraron como factores de riesgo el ser pretérmino leve, tener un bajo peso al nacer, la primiparidad, ser madre soltera, la presencia de morbilidad materna, la presencia de una infección del tracto urinario (ITU) son factores de riesgo. En cuanto a los asociados al sistema de salud se encontró como factor de riesgo el no tener primer control postnatal. También se observó que el tiempo de alta precoz en la cesárea, ser a término, tener un peso adecuado al nacer son factores protectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).