Ictericia sin hemólisis y factores de riesgos asociados al reingreso hospitalario de neonatos, Complejo Hospitalario Policial – 2018.
Descripción del Articulo
Introducción: La ictericia neonatal afecta aproximadamente cada año a 481,000 neonatal en el mundo. Es una afección no prevenible en 60% a 80% de los neonatos en todo el mundo por lo que un alto porcentaje de neonatos desarrollan ictericia antes del primer mes de vida y es una de las causas más frec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ictericia neonatal reingreso hospitalario neonatología factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La ictericia neonatal afecta aproximadamente cada año a 481,000 neonatal en el mundo. Es una afección no prevenible en 60% a 80% de los neonatos en todo el mundo por lo que un alto porcentaje de neonatos desarrollan ictericia antes del primer mes de vida y es una de las causas más frecuentes de hospitalización de neonatos a término y neonatos prematuros en salas neonatales para evitar complicaciones posteriores en el sistema nervioso central. Objetivos: Determinar los factores de riesgos asociados al reingreso de neonatos con ictericia sin hemolisis del Complejo hospitalario policial (CHPNP) en el 20218. Materiales y Métodos: Descriptivo, retrospectivo tipo caso control. Se tomó de manera aleatoria a los casos y controles; cumpliendo con la relación 1:3, obteniendo una muestra de 296 neonatos, con 74 casos y 220 controles. Se utilizó la técnica de documentación, se elaboró una ficha de recolección de datos con los parámetros suficientes para medir las variables de estudio. Resultados: Los factores de maternos asociados al reingreso por ictericia, el tener entre 30 a 43 años de edad materna es un factor riesgo, asociación significativa (IC 95%: 1,274 – 3,77, p=0,005, X2 :8,68); el parto eutócico incrementa 1,9 veces más la probabilidad de presentar un ingreso por ictericia neonatal (IC 95%: 1,119 - 3,489, p=0,019, X2 :5,62). Referente a los factores natales asociados al reingreso por ictericia, el peso (IC 95%: 6,693- 22,86, p=0,000, X2 :74,92), relación peso/edad gestacional (IC 95%: 11,76 - 53,88, p=0,000, X2 :180,98) y ser nacido pretérmino (IC 95%: 1,236 - 7,777, p=0,011, X2 :6,93) son factores riesgo. En relación a los factores de riesgo postnatales, el tener lactancia materna exclusiva aumenta 2,3 veces más el riesgo de presentar reingreso por ictericia neonatal. Conclusiones: El tipo de parto, el peso, la relación peso / edad gestacional y el tipo de lactancia materna son factores de riesgo para el reingreso de neonatos con ictericia sin hemolisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).