Retención del personal en la Gerencia de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Distrito de San Jerónimo Cusco – 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Gerencia de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Distrito de San Jerónimo, tuvo como objetivo describir como es la retención del personal; tomando en cuenta las dimensiones de estudio: higiene laboral, seguridad en el trabajo y r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal Sindicato--Relación Seguridad en el trabajo |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Gerencia de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Distrito de San Jerónimo, tuvo como objetivo describir como es la retención del personal; tomando en cuenta las dimensiones de estudio: higiene laboral, seguridad en el trabajo y relación con el sindicato. El tipo de investigación es básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo; la población de estudio está conformada por 38 colaboradores, la muestra es el total de la población. Recopilando la información utilizando la técnica de investigación la encuesta y realizada específicamente para este trabajo; los resultados fueron procesados por el software estadístico SPSS V y hoja Excel. Con los resultados de la investigación se determinó que la Gerencia de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad del Distrito de San Jerónimo Cusco - 2018, según los colaboradores concluyeron que el 42.1% del personal encuestado manifestaron que es mala; el 34.2% mencionó que es regular; el 13.2% mencionó que es muy mala y; mientras, el 10.5% consideró bueno. Lo que muestra que existen falencias y que estas tienen que ser mejoradas para que el personal se sienta a gusto al momento de realizar su trabajo. Finalmente, la variable retención del personal obtuvo un promedio de 2.35 que de acuerdo a la escala de baremación representa un nivel malo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).