Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual”, plantea la evaluación del nivel de servicio actual tanto peatonal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Paredes, Marco Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circulación vial
Tránsito vehicular
Nivel de servicio
id UACI_8caf38e14f088bd89947311b0064afbb
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3509
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
title Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
spellingShingle Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
Sanchez Paredes, Marco Rodrigo
Circulación vial
Tránsito vehicular
Nivel de servicio
title_short Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
title_full Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
title_fullStr Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
title_sort Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual
author Sanchez Paredes, Marco Rodrigo
author_facet Sanchez Paredes, Marco Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Dueñas, Miguel Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Paredes, Marco Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Circulación vial
Tránsito vehicular
Nivel de servicio
topic Circulación vial
Tránsito vehicular
Nivel de servicio
description La presente tesis titulada “Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual”, plantea la evaluación del nivel de servicio actual tanto peatonal como vehicular del eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo en función de parámetros medibles basados en una microsimulación virtual y la metodología del HCM 2010, para dar soluciones de rediseño geométrico, reordenamiento de la circulación y optimización semafórica midiendo las variables que se presentan en la zona de estudio. En el presente trabajo se identificó el problema general, los objetivos que se quieren lograr, luego se analizarón algunos antecedentes referentes al presente trabajo de investigación. Se tuvo como metodología un enfoque cuantitativo de nivel experimental; según el método, fue hipotético deductivo en cual se emitió la hipótesis en base a las posibles soluciones planteadas, la población que se tomo en cuenta fueron las intersecciones presentes a lo largo del eje vial, para después proceder al uso de herramientas para recolectar datos de campo. Finalmente se determinó el Nivel de Servicio, y con los resultados obtenidos, se procedió con el análisis de las alternativas previamente descritas. Al evaluar la situación actual del eje vial, se obtuvo niveles de servicio entre E y F, resultados que nos llevaron a proponer tres alternativas que fueron simuladas en el programa PTV Vissim 9 versión estudiantil, siendo la alternativa de reordenamiento de la circulación en la cual se aprecia unos resultados mucho mejores tomando en cuenta los aspectos peatonales y vehiculares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-04T18:09:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-04T18:09:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3509
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3509
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94081e19-02d8-4105-b7fd-5dda0d488a66/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff8b84d3-47e1-4dad-b606-141487e5b200/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ee822fea-06a4-493f-95e5-cdd15eda9687/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9653e723-551d-4f10-8015-b2a3d728c367/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd405cea8987a5052af5f43f0307e145
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
da3ec371940b5c21d3fe3ba6f2e96590
dcfb3b54be1d951c89dc6a0583ce7c83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610782257676288
spelling Flores Dueñas, Miguel Alfredob7893080-d112-4340-b70d-f2790e6c59e1-1Sanchez Paredes, Marco Rodrigo2020-12-04T18:09:38Z2020-12-04T18:09:38Z2019-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/3509La presente tesis titulada “Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual”, plantea la evaluación del nivel de servicio actual tanto peatonal como vehicular del eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo en función de parámetros medibles basados en una microsimulación virtual y la metodología del HCM 2010, para dar soluciones de rediseño geométrico, reordenamiento de la circulación y optimización semafórica midiendo las variables que se presentan en la zona de estudio. En el presente trabajo se identificó el problema general, los objetivos que se quieren lograr, luego se analizarón algunos antecedentes referentes al presente trabajo de investigación. Se tuvo como metodología un enfoque cuantitativo de nivel experimental; según el método, fue hipotético deductivo en cual se emitió la hipótesis en base a las posibles soluciones planteadas, la población que se tomo en cuenta fueron las intersecciones presentes a lo largo del eje vial, para después proceder al uso de herramientas para recolectar datos de campo. Finalmente se determinó el Nivel de Servicio, y con los resultados obtenidos, se procedió con el análisis de las alternativas previamente descritas. Al evaluar la situación actual del eje vial, se obtuvo niveles de servicio entre E y F, resultados que nos llevaron a proponer tres alternativas que fueron simuladas en el programa PTV Vissim 9 versión estudiantil, siendo la alternativa de reordenamiento de la circulación en la cual se aprecia unos resultados mucho mejores tomando en cuenta los aspectos peatonales y vehiculares.The thesis entitled “Evaluation of the level of service and improvement proposals in the road axis of the Tres Cruces de Oro and Cascaparo streets of the city of Cusco using the Hcm 2010 methodology and virtual microsimulation“, raises the evaluation of the current vehicular and pedestrian level of service of the road axis for Tres Cruces de Oro and Cascaparo streets in to measurable parameters based on a virtual microsimulation and HCM 2010 methodology, to give solutions of geometric redesign , reordering of the circulation and traffic light optimization measuring the variables that appear in the study area. In the current work, the general problem was identified, the objectives to be achieved, then some background studies referring to the present research work were analyzed. Methodology was a quantitative approach of experimental level; according to the method, was hypothetical deductive in which the hypothesis was issued based on the possible solutions raised, the population that was taken into account were the intersections present along the road axis , to then proceed to the use of tools to collect field data. Finally, the level of service was determined, and with the obtained results, the previously described alternatives were analyzed. When evaluating the current situation of the road axis, the obtained levels of service results were between E and F that led us to propose three alternatives that were simulated in the PTV Vissim 9 student version program, being the alternative of rearrangement of the circulation in which much better results are appreciated taking into account the pedestrian and vehicular aspects.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCirculación vialTránsito vehicularNivel de servicioEvaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALMarco_Tesis_bachiller_2019.pdfMarco_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf7486759https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94081e19-02d8-4105-b7fd-5dda0d488a66/downloadfd405cea8987a5052af5f43f0307e145MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff8b84d3-47e1-4dad-b606-141487e5b200/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMarco_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtMarco_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101629https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ee822fea-06a4-493f-95e5-cdd15eda9687/downloadda3ec371940b5c21d3fe3ba6f2e96590MD510THUMBNAILMarco_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgMarco_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19783https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9653e723-551d-4f10-8015-b2a3d728c367/downloaddcfb3b54be1d951c89dc6a0583ce7c83MD51120.500.12557/3509oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35092024-10-01 21:53:43.102https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).