Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual”, plantea la evaluación del nivel de servicio actual tanto peatonal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Paredes, Marco Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circulación vial
Tránsito vehicular
Nivel de servicio
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Evaluación del nivel de servicio y propuestas de mejora en el eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo de la ciudad del Cusco utilizando la metodología del Hcm 2010 y microsimulación virtual”, plantea la evaluación del nivel de servicio actual tanto peatonal como vehicular del eje vial de las calles Tres Cruces de Oro y Cascaparo en función de parámetros medibles basados en una microsimulación virtual y la metodología del HCM 2010, para dar soluciones de rediseño geométrico, reordenamiento de la circulación y optimización semafórica midiendo las variables que se presentan en la zona de estudio. En el presente trabajo se identificó el problema general, los objetivos que se quieren lograr, luego se analizarón algunos antecedentes referentes al presente trabajo de investigación. Se tuvo como metodología un enfoque cuantitativo de nivel experimental; según el método, fue hipotético deductivo en cual se emitió la hipótesis en base a las posibles soluciones planteadas, la población que se tomo en cuenta fueron las intersecciones presentes a lo largo del eje vial, para después proceder al uso de herramientas para recolectar datos de campo. Finalmente se determinó el Nivel de Servicio, y con los resultados obtenidos, se procedió con el análisis de las alternativas previamente descritas. Al evaluar la situación actual del eje vial, se obtuvo niveles de servicio entre E y F, resultados que nos llevaron a proponer tres alternativas que fueron simuladas en el programa PTV Vissim 9 versión estudiantil, siendo la alternativa de reordenamiento de la circulación en la cual se aprecia unos resultados mucho mejores tomando en cuenta los aspectos peatonales y vehiculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).