Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019. La presente investigación según el diseño es Cuantitativo no experimental, tipo descriptivo, corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Aza, Diana Mialu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografías panorámicas
Molares
Agenesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UACI_8c59801985591780ff3f474c8a82888c
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3809
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
title Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
spellingShingle Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
Condori Aza, Diana Mialu
Radiografías panorámicas
Molares
Agenesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
title_full Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
title_fullStr Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
title_full_unstemmed Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
title_sort Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019
author Condori Aza, Diana Mialu
author_facet Condori Aza, Diana Mialu
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Antezana, María Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Aza, Diana Mialu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radiografías panorámicas
Molares
Agenesia
topic Radiografías panorámicas
Molares
Agenesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019. La presente investigación según el diseño es Cuantitativo no experimental, tipo descriptivo, corte transversal, retrospectivo y observacional; la muestra fue de 262 radiografías panorámicas digitales tomadas en el Centro Radiológico Ceradent. Las técnicas utilizadas fueron: la técnica observacional fue mediante el uso del programa Real Scan 2.0; asimismo se utilizó una ficha de recolección de datos, dicho instrumento fue validado por tres juicios de expertos. Los resultados obtenidos del total de las muestras (262) tuvo como resultados que la frecuencia de agenesia es de 26.7%. En tal sentido, se identificó que el mayor porcentaje que presentó agenesia de los terceros molares según sexo, fue para el sexo femenino con el 14.1% en relación al sexo masculino que fue de 12.6%. Además, es más frecuente la agenesia de los terceros molares para la arcada superior (23.3%) en relación a la arcada inferior (9.9%). Y según la hemiarcada, el mayor porcentaje agenesia de los terceros molares se presentó en la hemiarcada superior izquierdo con el 18.3%, seguido de la hemiarcada superior derecha con el 15.3% y después fue en la hemiarcada inferior izquierda con el 8.4% y, por último, la hemiarcada inferior derecho con el 7.6%. Y según la cantidad de hemiarcadas afectadas se identificó que el mayor porcentaje de agenesia de los terceros molares se presentó en un sóla hemiarcada. Se concluye que la agenesia de terceros molares corresponde al 26,7% considerado dentro de los parámetros internacionales; es más predominante en el sexo femenino (14.1%), también se observó que es más frecuente en la arcada superior (23.3%) y según la cantidad de hemiarcadas afectadas por la presencia de agenesia se da en una sola hemiarcada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-20T01:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-20T01:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3809
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3809
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/464b8816-ed46-4b46-b614-e41ac56d1b99/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/44dde5d7-e26b-413b-8309-ca7b501809d3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed6f45cb-31b0-4cc5-9045-622be0075665/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/990f2a84-9228-4dde-b8e3-7f0fc0f82920/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b02de865f293b37ab04016f6b7a624f
490ce9427afc9692f1874cecc78bdd72
b7949ebf25a6083c622017b3bbc7a5e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708144261890048
spelling Mendoza Antezana, María Soledad8c687b37-bf82-4d7d-9b79-87257c725f85-1Condori Aza, Diana Mialu2021-05-20T01:52:50Z2021-05-20T01:52:50Z2020-12-29https://hdl.handle.net/20.500.12557/3809El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019. La presente investigación según el diseño es Cuantitativo no experimental, tipo descriptivo, corte transversal, retrospectivo y observacional; la muestra fue de 262 radiografías panorámicas digitales tomadas en el Centro Radiológico Ceradent. Las técnicas utilizadas fueron: la técnica observacional fue mediante el uso del programa Real Scan 2.0; asimismo se utilizó una ficha de recolección de datos, dicho instrumento fue validado por tres juicios de expertos. Los resultados obtenidos del total de las muestras (262) tuvo como resultados que la frecuencia de agenesia es de 26.7%. En tal sentido, se identificó que el mayor porcentaje que presentó agenesia de los terceros molares según sexo, fue para el sexo femenino con el 14.1% en relación al sexo masculino que fue de 12.6%. Además, es más frecuente la agenesia de los terceros molares para la arcada superior (23.3%) en relación a la arcada inferior (9.9%). Y según la hemiarcada, el mayor porcentaje agenesia de los terceros molares se presentó en la hemiarcada superior izquierdo con el 18.3%, seguido de la hemiarcada superior derecha con el 15.3% y después fue en la hemiarcada inferior izquierda con el 8.4% y, por último, la hemiarcada inferior derecho con el 7.6%. Y según la cantidad de hemiarcadas afectadas se identificó que el mayor porcentaje de agenesia de los terceros molares se presentó en un sóla hemiarcada. Se concluye que la agenesia de terceros molares corresponde al 26,7% considerado dentro de los parámetros internacionales; es más predominante en el sexo femenino (14.1%), también se observó que es más frecuente en la arcada superior (23.3%) y según la cantidad de hemiarcadas afectadas por la presencia de agenesia se da en una sola hemiarcada.The objective of this research was to determine the frequency of agenesis of the third molars in patients between 11 and 18 years of age treated at the Ceradent Radiological Center in 2019.The present investigation according to the design is Quantitative non-experimental, descriptive type, cross-sectional, retrospective and observational; the sample consisted of 262 digital panoramic radiographs taken at the Ceradent Radiological Center. The techniques used were: the observational technique was through the use of the Real Scan 2.0 program; Likewise, a data collection sheet was used; this instrument was validated by the judgment of experts. The results obtained from the total of the samples (262) it was found that the frequency of agenesis is 26.7%. In this sense, it was identified that the highest percentage that presented agenesis of the third molars according to sex, was for the female sex with 14.1% in relation to the male sex, which was 12.6%. Furthermore, agenesis of the third molars is more frequent for the upper arch (23.3%) in relation to the lower arch (9.9%). And according to the hemiarcade, the highest percentage agenesis of the third molars was presented in the upper left hemiarcade with 18.3%, followed by the upper right hemiarcade with 15.3% and later it was in the lower left hemiarcade with 8.4% and finally, the lower right hemiarcade with 7.6%. And according to the number of affected hemiarcade, it was identified that the highest percentage of agenesis of the third molars was presented in a single hemiarcade. It is concluded that third molar agenesis corresponds to 26.7% considered within international parameters; It is more predominant in the female sex (14.1%), it was also observed that it is more frequent in the upper arch (23.3%) and, depending on the number of hemiarcade affected by the presence of agenesis, it occurs in a single hemiarcade.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACRadiografías panorámicasMolaresAgenesiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de agenesia de los terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad atendidos en el Centro Radiológico Ceradent del año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatología29529521https://orcid.org/0000-0003-3064-488971632019911016https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/464b8816-ed46-4b46-b614-e41ac56d1b99/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDiana_Tesis_bachiller_2020.PDFDiana_Tesis_bachiller_2020.PDFapplication/pdf3057604https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/44dde5d7-e26b-413b-8309-ca7b501809d3/download3b02de865f293b37ab04016f6b7a624fMD51TEXTDiana_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtDiana_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-889720https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed6f45cb-31b0-4cc5-9045-622be0075665/download490ce9427afc9692f1874cecc78bdd72MD59THUMBNAILDiana_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgDiana_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24501https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/990f2a84-9228-4dde-b8e3-7f0fc0f82920/downloadb7949ebf25a6083c622017b3bbc7a5e1MD51020.500.12557/3809oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/38092024-10-01 21:15:44.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).