Costos de producción en la empresa tornería y soldadura Champico EIRL, en el periodo 2016.

Descripción del Articulo

La mayoría de empresas del sector industrial dedicadas a la fabricación de rotores o en general, de la Ciudad del Cusco, tienen deficiencias en el cálculo y control de sus costos, generando información deficiente e impidiendo cumplir con los objetivos propuestos. Principalmente de pequeñas empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Caller, Katherin Cherly, Ampuero Flores, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Producción
Rotores
Metal mecánica
Tornería
Soldadura
Descripción
Sumario:La mayoría de empresas del sector industrial dedicadas a la fabricación de rotores o en general, de la Ciudad del Cusco, tienen deficiencias en el cálculo y control de sus costos, generando información deficiente e impidiendo cumplir con los objetivos propuestos. Principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de esta situación, es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de las empresas es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierten en la empresa den los frutos esperados. Por otra parte, no existen decisiones empresariales que de alguna forma no influyan en los costos de una empresa. Es por eso imperativo que las decisiones a tomarse tengan la suficiente calidad, para garantizar el buen desenvolvimiento de las mismas. El cálculo de costo es uno de los instrumentos más importantes para la toma de decisiones y se puede decir que no basta con tener conocimientos técnicos adecuados, sino que es necesario considerar la incidencia de cualquier decisión en este sentido y las posibles o eventuales consecuencias que pueda generar. La determinación los costos de materia prima e insumos, mano de obra y costos indirectos de producción se han realizado considerando el conocimiento práctico. Por lo que la determinación del costo real de la producción no refleja todos los materiales, insumos, y otros gastos en el proceso de producción, siendo incompleta la identificación de todos los costos en el proceso de producción. El presente trabajo de investigación realizado en la Empresa TORNERÍA Y SOLDADURA CHAMPICO EIRL, pretende demostrar que, con la aplicación de Costos de producción, se lograra determinar los costos de la materia prima e insumos en el proceso de producción, así como determinar los costos de la mano de obra en el proceso de producción y determinar los costos indirectos de fabricación en el proceso de producción. Para obtener los costos de producción se utilizó instrumentos de recolección de datos, tales como entrevistas a los administrativos, cuestionario a los operarios y observación directa a los procesos de producción, los mismos que permitieron obtener un diagnóstico claro de la situación real en la que se encontraba la empresa. Luego de obtenida la información se procedió a elaborar una propuesta de diseño e implementación del sistema de costos por órdenes de producción de acuerdo a las características y naturaleza de la empresa, integrando costos, informes gerenciales, cuadros gráficos, que se aplicaron para el adecuado funcionamiento y logro de los objetivos. Obteniendo una reducción de 5.43 % de los costos de producción en la Empresa TORNERÍA Y SOLDADURA CHAMPICO EIRL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).