Nivel de conocimiento sobre alimentos cariogenicos de los usuarios de la Clínica Odontológica Santa Clara, Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento sobre alimentos cariogenicos de los usuarios de la clínica odontológica Santa Clara, Cusco 2022. La metodología desarrollada fue de alcance cuantitativo prospectiva, descriptiva, de campo, cuantitativa, no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Lazo, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Caries dental
Tipo de alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimiento sobre alimentos cariogenicos de los usuarios de la clínica odontológica Santa Clara, Cusco 2022. La metodología desarrollada fue de alcance cuantitativo prospectiva, descriptiva, de campo, cuantitativa, no experimental, transversal, descriptiva, prospectiva y de campo, en la que se consideró una muestra de 140 pacientes a quienes se aplicó el instrumento de cuestionario. Como resultado se ha obtenido que el 60% de los usuarios evidenciaron un nivel bajo de dicho conocimiento, por otro lado, el 35% de esta población evidencio un nivel medio de conocimientos, finalmente solo el 5% de esta misma muestra ha evidenciado tener un nivel de conocimiento alto sobre alimentos cariogenicos. En cuanto a las dimensiones analizadas el 50.7% tiene un nivel de conocimiento regular en el potencial cariogenicos de los alimentos y el 32.9% un nivel de conocimiento bajo. En la dimensión de Cariogenicidad propia de los alimentos el 52.1% tiene un nivel de conocimiento regular y el 47.9% tiene un nivel de conocimiento bajo. Finalmente, en la dimensión de Uso y consumo de alimentos cariogénicos el 60% de los encuestados tiene un nivel de conocimiento regular, seguido del 25% de los encuestados que tienen un nivel de conocimientos bajo. Al hacer cruce de información acerca del nivel de conocimientos según sexo, edad y grado de instrucción, los mayores porcentajes se dan en el sexo masculino con un nivel de conocimientos bajo (69.6%) y en el sexo femenino 55.3% también con el mismo nivel de conocimientos. El rango de edad que tiene mayor porcentaje se da de 18 a 25 años con un 72.6% de nivel de conocimiento bajo seguido del 56 a más años con un 71.4% con el mismo nivel de conocimientos. A la prueba de homogeneidad Xi cuadrada se estableció que si existe diferencias en la edad de acuerdo con sus niveles de conocimientos teniendo una tendencia de que a más edad el conocimiento aumenta (p>0.05). Finalmente, el mayor porcentaje se da en el nivel de instrucción secundaria con un nivel de conocimiento bajo (82.4%) seguido de 67.9% con grado de instrucción superior técnica y nivel de conocimientos bajo, el nivel de instrucción superior universitario también tiene un nivel de conocimiento bajo con un alto porcentaje de 48.6% de los encuestados con ese nivel de instrucción. Se concluye que el 60% de los usuarios de la clínica Santa Clara tienen un nivel bajo de conocimiento sobre alimentos cariogenicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).