Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se realizó un análisis comparativo de las propiedades físicas - mecánicas de un Concreto f´c = 210 kg/cm2, aditivado con un plastificante HP 300 de la marca ULMEN, en adelante denominado Concreto Patrón; respecto a otros Concretos, también aditivados, pero con sustituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aucca Cruz, Bryan, Carbajal Arriola, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio reciclado molido
Conductividad térmica
Transmitancia de luz
Concreto traslucido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_847f1006ab6e80392b08b204044ed3b6
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4432
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
title Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
spellingShingle Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
Aucca Cruz, Bryan
Vidrio reciclado molido
Conductividad térmica
Transmitancia de luz
Concreto traslucido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
title_full Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
title_fullStr Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
title_sort Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajes
author Aucca Cruz, Bryan
author_facet Aucca Cruz, Bryan
Carbajal Arriola, Daniel Enrique
author_role author
author2 Carbajal Arriola, Daniel Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Florez, Heiner
dc.contributor.author.fl_str_mv Aucca Cruz, Bryan
Carbajal Arriola, Daniel Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vidrio reciclado molido
Conductividad térmica
Transmitancia de luz
Concreto traslucido
topic Vidrio reciclado molido
Conductividad térmica
Transmitancia de luz
Concreto traslucido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación, se realizó un análisis comparativo de las propiedades físicas - mecánicas de un Concreto f´c = 210 kg/cm2, aditivado con un plastificante HP 300 de la marca ULMEN, en adelante denominado Concreto Patrón; respecto a otros Concretos, también aditivados, pero con sustitución del Agregado Fino (Arena), por Vidrio Reciclado Molido (VRM) en diferentes porcentajes de sustitución (50%, 75% y 100%). Los concreto fueron elaborados con Cemento Portland Tipo I y Según el diseño de mezclas DIM 1045 (Metodologia alemana). El Ensayo de Conductividad Térmica, se realizó bajo la norma ASTM C177-13, norma que detalla el procedimiento y el aparato de medición, el cual fue diseñado y elaborado por los investigadores, para los bloques de concreto a ensayar. De igual manera para el Ensayo de Transmitancia de luz (Traslucidez), se diseñó y desarrollo un equipo que nos permita la medición. Para los demás ensayos, como Resistencia a la Compresión, Revenimiento y Peso Volumétrico, se realizaron bajo la normativa nacional vigente, y con los equipos y herramientas del laboratorio de Premezclados y Maquinarias Cusco. Con la sustitución del Agregado Fino, por el Vidrio Reciclado Molido, se demuestra una clara modificación de las propiedades físico - mecánicas del concreto. Para la Resistencia a la Compresión se evidencia un incremento en un punto máximo, cuando la sustitución se hace al 50%. Para la Conductividad Térmica se evidencia una disminución, a medida que se incrementa la sustitución del agregado fino, por lo tanto, el material presenta mayor capacidad de aislamiento térmico. Para la Transmitancia de Luz, se evidencia un ligero paso de luz, cuando la sustitución se realiza al 100%. Para el Peso Volumétrico se evidencia una disminución, a medida que se incrementa la sustitución del agregado fino, por lo que lo convierte en un material más ligero. La investigación nos permitió apreciar los grandes beneficios que nos brinda trabajar con Vidrio Reciclado Molido, al sustituir por uno de los principales componentes del concreto, como es el Agregado Fino (La Arena). Con ello queda demostrado que el uso del vidrio reciclado en la fabricación de concreto, es una práctica viable y sostenible, además que se logra importantes ahorros de energía y grandes beneficios ambientales y económicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T18:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T18:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4432
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4302537e-97ef-410b-b8a1-1729f7b99b92/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ec62b51-8c68-4d7e-8a7d-4f7d0d10fe10/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/808f7d69-74d2-4082-ba78-4e976ad5e832/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1668727c-503e-41e0-ac85-d11574567fb9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a250e715c05e2263ee9ffb2370ecffb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0eb1fcbca67eb088cbc80559f9d55c65
a5fdccf7f7569528076a4916856be22a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1849147433154510848
spelling Soto Florez, Heiner2a460aad-e1d2-4f4e-bb9b-32b0447b0d2a609a6757-6b2d-41b7-89f6-baa1c7754b30Aucca Cruz, BryanCarbajal Arriola, Daniel Enrique2022-02-28T18:00:57Z2022-02-28T18:00:57Z2021-10-15https://hdl.handle.net/20.500.12557/4432En la presente investigación, se realizó un análisis comparativo de las propiedades físicas - mecánicas de un Concreto f´c = 210 kg/cm2, aditivado con un plastificante HP 300 de la marca ULMEN, en adelante denominado Concreto Patrón; respecto a otros Concretos, también aditivados, pero con sustitución del Agregado Fino (Arena), por Vidrio Reciclado Molido (VRM) en diferentes porcentajes de sustitución (50%, 75% y 100%). Los concreto fueron elaborados con Cemento Portland Tipo I y Según el diseño de mezclas DIM 1045 (Metodologia alemana). El Ensayo de Conductividad Térmica, se realizó bajo la norma ASTM C177-13, norma que detalla el procedimiento y el aparato de medición, el cual fue diseñado y elaborado por los investigadores, para los bloques de concreto a ensayar. De igual manera para el Ensayo de Transmitancia de luz (Traslucidez), se diseñó y desarrollo un equipo que nos permita la medición. Para los demás ensayos, como Resistencia a la Compresión, Revenimiento y Peso Volumétrico, se realizaron bajo la normativa nacional vigente, y con los equipos y herramientas del laboratorio de Premezclados y Maquinarias Cusco. Con la sustitución del Agregado Fino, por el Vidrio Reciclado Molido, se demuestra una clara modificación de las propiedades físico - mecánicas del concreto. Para la Resistencia a la Compresión se evidencia un incremento en un punto máximo, cuando la sustitución se hace al 50%. Para la Conductividad Térmica se evidencia una disminución, a medida que se incrementa la sustitución del agregado fino, por lo tanto, el material presenta mayor capacidad de aislamiento térmico. Para la Transmitancia de Luz, se evidencia un ligero paso de luz, cuando la sustitución se realiza al 100%. Para el Peso Volumétrico se evidencia una disminución, a medida que se incrementa la sustitución del agregado fino, por lo que lo convierte en un material más ligero. La investigación nos permitió apreciar los grandes beneficios que nos brinda trabajar con Vidrio Reciclado Molido, al sustituir por uno de los principales componentes del concreto, como es el Agregado Fino (La Arena). Con ello queda demostrado que el uso del vidrio reciclado en la fabricación de concreto, es una práctica viable y sostenible, además que se logra importantes ahorros de energía y grandes beneficios ambientales y económicos.In the present research, a comparative analysis of the physical-mechanical properties ofa Concrete f´c = 210 kg / cm2, added with a HP 300 plasticizer from the ULMEN brand,hereinafter called Standard Concrete; with respect to other Concretes, also additives, but with substitution of Fine Aggregate (Sand), by Ground Recycled Glass (VRM) in differentsubstitution percentages (50%, 75% and 100%). The concretes were made with Type I PortlandCement and according to the mix design DIM 1045 (German Methodology). The Thermal Conductivity Test was carried out under the ASTM C177-13 standard, astandard that details the procedure and the measuring device, which was designed and prepared by the researchers, for the concrete blocks to be tested. Similarly, for the Light TransmittanceTest (Translucency), an equipment was designed and developed that allows us to measure. For the other tests, such as Compression Resistance, Revenue and Volumetric Weight, they werecarried out under current national regulations, and with the equipment and tools of the CuscoPre-mixed and Machinery laboratory. With the substitution of Fine Aggregate, by Ground Recycled Glass, it is shown that there is a clear modification of the physical-mechanical properties of concrete. For CompressiveStrength, an increase is evidenced at a maximum point, when the replacement is made at 50%. For Thermal Conductivity, a decrease is evidenced, as the substitution of fine aggregateincreases, therefore, the material has a greater thermal insulation capacity. For LightTransmittance, a slight passage of light is evidenced, when the replacement is made at 100%.For the Volumetric Weight, a decrease is evidenced, as the substitution of the fine aggregate increases, making it a lighter material. The research allowed us to appreciate the great benefits that working with Ground Recycled Glass offers us, by substituting one of the main components of concrete, such as Fine Aggregate (La Arena). This shows that the use of recycled glass in the manufacture of concreteis a viable and sustainable practice, in addition to achieving significant energy savings and great environmental and economic benefits.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Vidrio reciclado molidoConductividad térmicaTransmitancia de luzConcreto traslucidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de un concreto tradicional, con respecto a un concreto traslucido, reemplazando el agregado fino por vidrio molido en diferentes porcentajesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil410891117057803570653215732016Alvarez Espinoza, JorgeMendoza Escalante, CamiloGudiel Cárdenas, Mitsy ElenaGil Rodriguez, Civil Carmen Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBryan_Daniel_Tesis_bachiller_2021.pdfBryan_Daniel_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf3418635https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4302537e-97ef-410b-b8a1-1729f7b99b92/download1a250e715c05e2263ee9ffb2370ecffbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ec62b51-8c68-4d7e-8a7d-4f7d0d10fe10/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBryan_Daniel_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtBryan_Daniel_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101566https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/808f7d69-74d2-4082-ba78-4e976ad5e832/download0eb1fcbca67eb088cbc80559f9d55c65MD55THUMBNAILBryan_Daniel_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgBryan_Daniel_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18053https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1668727c-503e-41e0-ac85-d11574567fb9/downloada5fdccf7f7569528076a4916856be22aMD5620.500.12557/4432oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/44322024-10-01 22:29:27.102https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.039292
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).