Evaluación del ruido ambiental y su influencia en la salud de los trabajadores del Proyecto “Hilario Mendívil” del Plan Copesco 2023.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo el objetivo principal de establecer la relación entre el ruido ambiental y la influencia sobre la salud de los trabajadores del proyecto “Hilario Mendívil” del Plan COPESCO. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo con corte transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido ambiental Decibeles Salud auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo el objetivo principal de establecer la relación entre el ruido ambiental y la influencia sobre la salud de los trabajadores del proyecto “Hilario Mendívil” del Plan COPESCO. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo con corte transversal y de diseño no experimental. Como parte de su metodología en este estudio se realizó un conteo de las fuentes ruido en el área del proyecto. Asimismo, se realizó un monitoreo de ruido en seis puntos del área del proyecto y se aplicó encuestas a todos los trabajadores del proyecto. Dando como resultado, que la principal fuente generadora de ruido son las fuentes móviles, con vehículos pesados y ligeros que transitan de manera continua y permanente por el área de estudio, al realizar la medición del Nivel de Presión Sonora (NPS) en el área del proyecto, en los diferentes puntos de monitoreo, se obtuvo un promedio que varía entre 61,2 y 76,2 dB durante la mañana y entre 60,9 y 75,8 dB en el horario de la tarde sobrepasando el Estándar de Calidad Ambiental para ruido (ECA) de una zonificación Residencial que tiene como límite 60 dB en horario diurno, asimismo se identificó como el ruido ambiental en el área del proyecto influye en la salud mental y física de los trabajadores. concluyendo del estudio que existe una relación significativa entre el ruido ambiental y la salud mental; sin embargo, no se encontró una relación significativa con su salud física. Esto se pudo determinar a través de la prueba de Wilcoxon y la prueba de Kruskal-Wallis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).