Distribucion del ruido ambiental en 4 puntos de la ciudad de Huacho en el periodo Mayo – Julio del 2016

Descripción del Articulo

Título de la investigación: “Distribución del ruido ambiental en 4 puntos de la ciudad de huacho en el periodo mayo – julio del 2016”. Objetivo: Determinar variación de ruido ambiental realizando el monitoreo en 4 puntos de la ciudad de huacho en el periodo de Mayo – Julio del 2016. Método: Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Vela, Luisa Estefany, Pernia Príncipe, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido ambiental
Monitoreo
Decibeles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Título de la investigación: “Distribución del ruido ambiental en 4 puntos de la ciudad de huacho en el periodo mayo – julio del 2016”. Objetivo: Determinar variación de ruido ambiental realizando el monitoreo en 4 puntos de la ciudad de huacho en el periodo de Mayo – Julio del 2016. Método: Se utilizará la técnica de la medición del ruido conforme al protocolo vigente, para ello se hará uso de equipos de medición del ruido calibrados, GPS, formatos de recolección de datos (fichas); todo esto para determinar el nivel de ruido. Para determinar el nivel de afectación de la población se hará uso una libreta de notas y técnicas de encuesta. Para hallar la correlación existente se empleará el software SPSS 22 y/o el Excel 2010. Resultados: Comparando con los datos obtenidos, en el periodo Mayo – Julio, se encuentran entre las escalas de 33.2 a 69.2 (LAeq), con una ponderación de promedio en los meses de mayo, junio y julio. Un equivalente general de 50.1 (LAeq), Comparado con los resultados se determinó que las áreas evaluadas cumplen con el ECA, así mismo Siendo el más vulnerable la estación de monitoreo: Punto 4 UNJFSC se registró un LAeq de 64.5 dB y un Lmin 30.1dB, siendo la toma más baja lo establecido por el ECA., a esto se suma la gran cantidad de vehículos motorizados como mototaxis, combis, etc. Conclusión: en efecto existe una relación directa entre el nivel de afectación de la población (las encuestas) y el nivel de contaminación sonora (monitoreo de ruido); siendo está comprobada a través de la medida de relación lineal de Pearson obteniendo un índice de determinación con valores de 0.75, 0.69 y 0.68 para la zona comercial, zona residencial y zona de protección especial respectivamente; esto significa que el coeficiente de determinación es alto, es decir existe una relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).