La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192

Descripción del Articulo

Esta tesis es un análisis sobre la aplicación del convenio internacional Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales, tratado internacional aprobado el 2 de diciembre de 1993 sobre el lote 191, ubicado en la provincia de Tambopata del dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Pfoccori, Yeme Yaket
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas legales
Normas supranacionales
Operaciones de hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_78843884c9e9f0e88396d3e02c01a968
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4673
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
title La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
spellingShingle La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
Toledo Pfoccori, Yeme Yaket
Normas legales
Normas supranacionales
Operaciones de hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
title_full La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
title_fullStr La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
title_full_unstemmed La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
title_sort La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
author Toledo Pfoccori, Yeme Yaket
author_facet Toledo Pfoccori, Yeme Yaket
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Afán, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo Pfoccori, Yeme Yaket
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Normas legales
Normas supranacionales
Operaciones de hidrocarburos
topic Normas legales
Normas supranacionales
Operaciones de hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta tesis es un análisis sobre la aplicación del convenio internacional Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales, tratado internacional aprobado el 2 de diciembre de 1993 sobre el lote 191, ubicado en la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192, desde el año 1971, estudiando su forma y modo de aplicación y sus resultados en la realidad de los pueblos originarios comprometidos en las operaciones de hidrocarburos en el lote 192. Así mismo, se resalta la importancia de la descripción e importancia de los pueblos originarios con su medio de vida, propiamente el medio ambiente que los rodea y finalmente cómo afecta el modo de vida las operaciones de hidrocarburos en estos territorios, esto para comprender la importancia de una correcta aplicación del convenio 169 de la OIT, por las operaciones de hidrocarburos. La presente tesis hace un análisis de convenio 169 de la OIT, y su aplicación en el Perú desde la óptica de las normas legales, constitucionales y normas supranacionales en el lote 192, para poder obtener y conocer la correcta aplicación del convenio en mención en lote 191, con el fin de salvaguardar los derechos de la comunidad nativa el Pilar, y aminorar los posibles impactos negativos que surjan de las operaciones de hidrocarburos. La comunidad nativa El Pilar, es un pueblo objeto de consulta previa, y es de necesidad la observación del modo y forma de su aplicación, comparando el antes, el durante y el después de la consulta previa en el lote 192, constituyendo una experiencia de gran importancia para poder enriquecer principalmente la etapa de información hacia la comunidad El Pilar, y así lograr la protección del medio ambiente en el que viven, un correcto provecho, y beneficio en esta comunidad, que dicho sea de paso es uno de los fines que contempla el convenio 169 de la OIT.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T15:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T15:32:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4673
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4673
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92d92110-4473-43d0-a329-dbad62faa765/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be81244c-202d-4d41-8a41-3f0995c9701e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/20107d0e-a5a2-44c0-92ea-559c984c65b0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ec201b9-3f9f-4352-8b1e-2c5839083658/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ebbf250b58a7010db9465b6aa4862c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c05f334142e322c58777c03c928e95bc
181aa5b8f034047bf27b3b012559c4c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244862980620288
spelling Huamán Afán, Juana4d5f63b-785d-4f4d-a660-77d7b500e54cToledo Pfoccori, Yeme Yaket2022-06-23T15:32:15Z2022-06-23T15:32:15Z2021-12-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/4673Esta tesis es un análisis sobre la aplicación del convenio internacional Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales, tratado internacional aprobado el 2 de diciembre de 1993 sobre el lote 191, ubicado en la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192, desde el año 1971, estudiando su forma y modo de aplicación y sus resultados en la realidad de los pueblos originarios comprometidos en las operaciones de hidrocarburos en el lote 192. Así mismo, se resalta la importancia de la descripción e importancia de los pueblos originarios con su medio de vida, propiamente el medio ambiente que los rodea y finalmente cómo afecta el modo de vida las operaciones de hidrocarburos en estos territorios, esto para comprender la importancia de una correcta aplicación del convenio 169 de la OIT, por las operaciones de hidrocarburos. La presente tesis hace un análisis de convenio 169 de la OIT, y su aplicación en el Perú desde la óptica de las normas legales, constitucionales y normas supranacionales en el lote 192, para poder obtener y conocer la correcta aplicación del convenio en mención en lote 191, con el fin de salvaguardar los derechos de la comunidad nativa el Pilar, y aminorar los posibles impactos negativos que surjan de las operaciones de hidrocarburos. La comunidad nativa El Pilar, es un pueblo objeto de consulta previa, y es de necesidad la observación del modo y forma de su aplicación, comparando el antes, el durante y el después de la consulta previa en el lote 192, constituyendo una experiencia de gran importancia para poder enriquecer principalmente la etapa de información hacia la comunidad El Pilar, y así lograr la protección del medio ambiente en el que viven, un correcto provecho, y beneficio en esta comunidad, que dicho sea de paso es uno de los fines que contempla el convenio 169 de la OIT.This thesis is an analysis of the application of International Convention No. 169 of the International Labour Organization ( ILO), on Indigenous and Tribal Peoples, an international treaty approved on December 2, 1993 on Lot 191, located in the province of Tambopata of the department of Madre de Dios, from the experience of lot 192, since 1971, studying its form and mode of application and its results in the reality of the native peoples involved in hydrocarbon operations in lot 192. It also highlights the importance of the description and importance of indigenous peoples with their livelihood, properly the environment that surrounds them, and finally how it affects the way of life of hydrocarbon operations in these territories, this to understand the importance of a correct application of ILO Convention 169, for hydrocarbon operations. This thesis makes an analysis of ILO Convention 169, and its application in Peru from the perspective of legal, constitutional and supranational norms in lot 192, in order to obtain and know the correct application of the convention mentioned in lot 191, in order to safeguard the rights of the native community el Pilar, and mitigate the potential negative impacts arising from hydrocarbon operations The native community El Pilar, is a town object of prior consultation, and it is necessary to observe the mode and form of its application, comparing the before, during and after the prior consultation in lot 192, constituting an experience of great importance to be able to enrich mainly the stage of information towards the community El Pilar, and thus achieve the protection of the environment in which they live, a correct benefit, and benefit in this community, which incidentally is one of the purposes contemplated by ILO Convention 169.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Normas legalesNormas supranacionalesOperaciones de hidrocarburoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23858885https://orcid.org/ 0000-0001-9917-529746610542421016Vásquez Rodríguez, Miguel ÁngelOchoa Saire, FredyAchahui Loayza, GrimaldoPolanco Chavez, Silvia Antonietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYeme_Tesis_bachiller_2021.pdfYeme_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf20823318https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92d92110-4473-43d0-a329-dbad62faa765/download2ebbf250b58a7010db9465b6aa4862c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be81244c-202d-4d41-8a41-3f0995c9701e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYeme_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtYeme_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101449https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/20107d0e-a5a2-44c0-92ea-559c984c65b0/downloadc05f334142e322c58777c03c928e95bcMD55THUMBNAILYeme_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgYeme_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16387https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ec201b9-3f9f-4352-8b1e-2c5839083658/download181aa5b8f034047bf27b3b012559c4c8MD5620.500.12557/4673oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/46732024-10-01 21:21:58.385https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).