La aplicación del Convenio 169 de la OIT en la Comunidad Nativa El Pilar ubicado en el distrito y provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192
Descripción del Articulo
Esta tesis es un análisis sobre la aplicación del convenio internacional Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales, tratado internacional aprobado el 2 de diciembre de 1993 sobre el lote 191, ubicado en la provincia de Tambopata del dep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas legales Normas supranacionales Operaciones de hidrocarburos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta tesis es un análisis sobre la aplicación del convenio internacional Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales, tratado internacional aprobado el 2 de diciembre de 1993 sobre el lote 191, ubicado en la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios, desde la experiencia del lote 192, desde el año 1971, estudiando su forma y modo de aplicación y sus resultados en la realidad de los pueblos originarios comprometidos en las operaciones de hidrocarburos en el lote 192. Así mismo, se resalta la importancia de la descripción e importancia de los pueblos originarios con su medio de vida, propiamente el medio ambiente que los rodea y finalmente cómo afecta el modo de vida las operaciones de hidrocarburos en estos territorios, esto para comprender la importancia de una correcta aplicación del convenio 169 de la OIT, por las operaciones de hidrocarburos. La presente tesis hace un análisis de convenio 169 de la OIT, y su aplicación en el Perú desde la óptica de las normas legales, constitucionales y normas supranacionales en el lote 192, para poder obtener y conocer la correcta aplicación del convenio en mención en lote 191, con el fin de salvaguardar los derechos de la comunidad nativa el Pilar, y aminorar los posibles impactos negativos que surjan de las operaciones de hidrocarburos. La comunidad nativa El Pilar, es un pueblo objeto de consulta previa, y es de necesidad la observación del modo y forma de su aplicación, comparando el antes, el durante y el después de la consulta previa en el lote 192, constituyendo una experiencia de gran importancia para poder enriquecer principalmente la etapa de información hacia la comunidad El Pilar, y así lograr la protección del medio ambiente en el que viven, un correcto provecho, y beneficio en esta comunidad, que dicho sea de paso es uno de los fines que contempla el convenio 169 de la OIT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).