Aplicación de la vigilancia electrónica como medida de protección en la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como fin coadyuvar con la justicia, previniendo los altos índices de violencia familiar contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, cometidos por agresores (pueden ser su pareja, cónyuge, enamorado o cualquier relación de “inter alia”, en un contexto de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cussi Montufar, José Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Agresor
Victima
Vigilancia electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como fin coadyuvar con la justicia, previniendo los altos índices de violencia familiar contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, cometidos por agresores (pueden ser su pareja, cónyuge, enamorado o cualquier relación de “inter alia”, en un contexto de confianza), en contra de la mujer o cualquier integrante del grupo familiar, por lo que el trabajo de investigación es de aplicación teórico, con un ámbito a nivel nacional, donde se propone aplicar la vigilancia electrónica en agresores para monitorear sus pasos, y así no se pueda acercar a la víctima de violencia familiar, cuando se imponga medidas de protección y alejamiento, en casos de riesgo severo, por lo que la presente investigación contiene la siguiente estructura: El primer capítulo: constituye la parte introductoria, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos de investigación y delimitación de estudios. El segundo capítulo: Antecedentes de estudio, Bases teóricas, Marco Conceptual, Hipótesis de trabajo y Categorías de estudio. El tercer capítulo: Diseño metodológico, Diseño contextual y Técnicas e instrumentos de recolección de datos. El cuarto capitulo: Violencia Familiar en Contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y La vigilancia electrónica personal. Y finalmente el quinto capitulo: Resultados del estudio, Análisis de los hallazgos , Discusión y contrastación teórica de los hallazgos, Conclusiones, Recomendaciones o sugerencias, Referencias bibliográficas y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).