Efecto antibacteriano in vitro de la solución hidroalcohólica del Syzygium Aromaticum (Clavo de olor) frente a Porphyromonas Gingivalis ATCC 33277 - Cusco 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano invitro en diferentes concentraciones de la solución hidroalcohólica del Syzygium Aromaticum (clavo de olor) frente a Porphyromonas Gingivalis. Material y métodos: Por evaluar la sensibilidad bacteriana, se utilizó el método de difusión en agar con disco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragon Larota, Juan Pablo, Caicedo Ferro, Rubi Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antibacteriano
Solución hidroalcohólica
Syzigum aromaticum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano invitro en diferentes concentraciones de la solución hidroalcohólica del Syzygium Aromaticum (clavo de olor) frente a Porphyromonas Gingivalis. Material y métodos: Por evaluar la sensibilidad bacteriana, se utilizó el método de difusión en agar con disco de kirby-bauer en este estudio de tipo cuasi experimental invitro. La solución hidroalcohólica del Syzygium Aromaticum (clavo de olor) se obtuvo en concentraciones del 25 %, 50 % y 75 %. La especie Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 fue obtenida por el laboratorio GenLab Peru Sac. Cada especie fue cultivada en 15 placas Petri mediante la concentración en agar sangre y se embebieron discos de papel filtro en una solución hidroalcohólica de clavo de olor a concentraciones del 25%, 50% y 75%. Gluconato de clorhexidina al 0.12% se utilizó como grupo control positivo en comparación con esta solución hidroalcohólica.Posteriormente, se incubaron durante 18 horas, 24 horas y 48 horas a una temperatura de 35 grados centígrados para medir el diámetro del halo de inhibición. Se utilizó el método estadístico alfa de Cronbach para garantizar la confiabilidad de este estudio. Para el análisis de los resultados, se utilizaron el programa estadístico SPSS versión 26 y Excel. Los resultados se presentaron en tablas y se utilizaron la ficha de recolección de datos. La escala de Duraffourd se utilizó para la interpretación de los resultados.Resultados: Al investigar el efecto antibacteriano de Syzygium aromaticum (clavo de olor) frente a Porphyromonas Gingivalis ATCC 33277, se descubrió que el halo de inhibición de Syzygium aromaticum alcanzó el 25 %, 50 % y 75 %, con resultados de confiabilidad del 95 % según las pruebas ANOVA. A las 18 horas, se registraron concentraciones del 25%, 50% y 75%. Los resultados para el control positivo (clorhexidina 0,02%) fueron del 25% de 23.4% +/-5.4, del 50% de 23.7% +/-4.1 y del 75% de 23.6% +/4.5 , 50% fue de 23.7%+/-4.1, al 75% fue de 23.6%+/-4.5.A las 24 horas, las concentraciones del 25%, 50% y 75% fueron de 23,3 % +/-5,5, el 50% de 23,6 % +/-4,1 y el 75% de 23,6 % +/-4,9. En relación al control positivo (clorhexidina 0,02%), las concentraciones fueron de 23,7 % +/-5,8, el 50% de 23,6 % +/-4,1 y el 75% de 23,7 % +/-4,9. A las 48 horas, las concentraciones del 25%, 50% y 75% fueron de 23,7 % +/-4,9.Conclusión: Se encontró que el efecto antibacteriano promedio para las diferentes concentraciones de Syzygium aromaticun fue del 75 % a las 48 horas con un halo de inhibición de 23,7 a 5,1 mm, mientras que la clorhexidina (0,12%) fue del 75 % a las 48 horas con un halo de inhibición de 23,7 a 5,1 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).