Mezcla promocional en la Agencia de Viajes Machupicchu Travel Cusco 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Mezcla promocional en la agencia de viajes Machupicchu Travel Cusco 2018” tuvo como objetivo describir la mezcla promocional con sus respectivas herramientas que son: publicidad, promoción de ventas, ventas personales, relaciones públicas y marketing...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezcla promocional Promoción de ventas Ventas personales Relaciones públicas |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “Mezcla promocional en la agencia de viajes Machupicchu Travel Cusco 2018” tuvo como objetivo describir la mezcla promocional con sus respectivas herramientas que son: publicidad, promoción de ventas, ventas personales, relaciones públicas y marketing directo y digital, para el periodo 2018, el tipo de investigación es básico, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y con un alcance descriptivo. Para la presente investigación se tomó como población muestra de estudio a 51 usuarios que fueron seleccionados, utilizando como técnicas de recopilación de datos la encuesta y entrevista, como instrumentos el cuestionario y guía de entrevista. Los resultados que se obtuvieron fueron procesados por el software estadístico SPSS y Microsoft Excel de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: a) publicidad con un promedio de 1.17, lo cual indica que es inadecuado, debido a que no realiza publicidad por los principales medios de comunicación; b) promoción de ventas con un promedio de 1.38, lo cual indica que es inadecuado; debido a que no realiza promociones para incentivar la compra de sus servicios c) ventas personales con un promedio de 2.53, lo cual indica que es adecuado, debido a que cuenta con un instructivo de ventas; d) relaciones públicas con un promedio de 1.08, lo cual indica que es inadecuado, debido a que no genera información favorable para la creación de una buena imagen corporativa; e) marketing directo y digital con un promedio de 2.1, lo cual indica que es regularmente adecuado, debido a que no coordina todas las formas de marketing que podría utilizar. En general la mezcla promocional o mezcla de comunicaciones de marketing tiene un promedio de 1.65 lo cual indica que es inadecuado, debido a que no da valor a la comunicación para los usuarios de forma persuasiva y por consiguiente no establece relaciones duraderas con ellos lo cual no lleva a la fidelización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).