La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cadena productiva del cacao y sus efectos socioeconómicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida del distrito de Megantoni al año 2019. El tipo de estudio es descriptivo con un enfoque cuantitativo ya que se usaran datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cámara Deza, José Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva del cacao
Efectos sociales
Efectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UACI_713b4888a94be60a51c3b33d62bfa7bc
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5233
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
title La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
spellingShingle La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
Cámara Deza, José Fabrizio
Cadena productiva del cacao
Efectos sociales
Efectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
title_full La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
title_fullStr La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
title_full_unstemmed La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
title_sort La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019
author Cámara Deza, José Fabrizio
author_facet Cámara Deza, José Fabrizio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Gordón, Tito Livio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cámara Deza, José Fabrizio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena productiva del cacao
Efectos sociales
Efectos económicos
topic Cadena productiva del cacao
Efectos sociales
Efectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cadena productiva del cacao y sus efectos socioeconómicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida del distrito de Megantoni al año 2019. El tipo de estudio es descriptivo con un enfoque cuantitativo ya que se usaran datos estadisticos que se encuentran demostrados en los anexos . La información utilizada fue recabada de las encuestas que se realizó a las familias productoras de cacao del centro poblado de Nueva Vida, la cual primero describimos los aspectos sociales y económicos, luego procesamos toda la información a una base de datos para luego realizar el análisis del comportamiento de las variables que explican el problema planteado sobre los productores de cacao y sus familias. Actualmente en el centro poblado de Nueva Vida las familias tienen mayores ingresos provenientes de la producción del cacao, aprovechando el clima de la zona y la tierra que es muy favorable para este tipo de producción, donde también esta actividad agrícola presenta una alternativa de generación de autoempleo para los habitantes de los centros poblados. Los resultados de la investigación nos muestran como segunda fuente de ingreso la actividad agrícola de la producción del cacao con 35% en la población. En cuanto a lo social el 50% de la población no accede a los principales servicios básicos, la cadena productiva del cacao es deficiente, en cuanto a los procesos de producción y comercialización. Se concluye finalmente que el aporte de esta actividad agrícola es muy importante dentro de estas familias productoras de cacao debido a que la agricultura es la principal actividad económica y de autoconsumo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T16:44:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T16:44:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5233
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5369315a-8d18-4015-8ce3-8c79330d7125/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/54447bf9-08fa-4168-98ae-0038e709f0b3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a97ff786-e599-4a82-bbb9-a54f2d5db4f1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c582db4f-c723-4bde-a3c7-ecee8e97caf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 017872d30436f17d9e8f5a3c91ebb1a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
390bd9f2471b7c7f869f4b6428f3501c
5f50297696fc743fe1e240c61bf4c31a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844074083445112832
spelling Paredes Gordón, Tito Livio80ad0a92-ed9e-42cd-8dbf-a10a72fc5c69Cámara Deza, José Fabrizio2023-03-27T16:44:59Z2023-03-27T16:44:59Z2022-04-25https://hdl.handle.net/20.500.12557/5233La investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cadena productiva del cacao y sus efectos socioeconómicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida del distrito de Megantoni al año 2019. El tipo de estudio es descriptivo con un enfoque cuantitativo ya que se usaran datos estadisticos que se encuentran demostrados en los anexos . La información utilizada fue recabada de las encuestas que se realizó a las familias productoras de cacao del centro poblado de Nueva Vida, la cual primero describimos los aspectos sociales y económicos, luego procesamos toda la información a una base de datos para luego realizar el análisis del comportamiento de las variables que explican el problema planteado sobre los productores de cacao y sus familias. Actualmente en el centro poblado de Nueva Vida las familias tienen mayores ingresos provenientes de la producción del cacao, aprovechando el clima de la zona y la tierra que es muy favorable para este tipo de producción, donde también esta actividad agrícola presenta una alternativa de generación de autoempleo para los habitantes de los centros poblados. Los resultados de la investigación nos muestran como segunda fuente de ingreso la actividad agrícola de la producción del cacao con 35% en la población. En cuanto a lo social el 50% de la población no accede a los principales servicios básicos, la cadena productiva del cacao es deficiente, en cuanto a los procesos de producción y comercialización. Se concluye finalmente que el aporte de esta actividad agrícola es muy importante dentro de estas familias productoras de cacao debido a que la agricultura es la principal actividad económica y de autoconsumo.The objective of the research is to analyze the behavior of the cocoa production chain and its socioeconomic effects on the families of the Nueva Vida town center in the Megantoni district as of 2019. The type of study is descriptive with a quantitative approach since data will be used. statistics that are shown in the annexes. The information used was collected from the surveys that were carried out on cocoa-producing families in the town of Nueva Vida, which first described the social and economic aspects, then processed all the information into a database to then perform the analysis of the behavior of the variables that explain the problem raised on cocoa farmers and their families. Currently, in the town of Nueva Vida, families have higher incomes from cocoa production, taking advantage of the climate of the area and the land that is very favorable for this type of production, where this agricultural activity also presents an alternative for generating income. self-employment for the inhabitants of populated centers. The results of the investigation show us as the second source of income the agricultural activity of cocoa production with 35% in the population. Regarding the social aspect, 50% of the population does not have access to the main basic services, the cocoa production chain is deficient, in terms of production and marketing processes. It is finally concluded that the contribution of this agricultural activity is very important within these cocoa-producing families because agriculture is the main economic and self- consumption activity.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cadena productiva del cacaoEfectos socialesEfectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEconomía23800907https://orcid.org/0000-0001-6024-820971583071311016Florez Lucana, Ignacio RamiroUrrutia Mellado, Benedicta SoledadPalacio Mamani, Carlos EduardoMiranda Acuña, Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJosé_Tesis_bachiller_2022.pdfJosé_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf6706178https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5369315a-8d18-4015-8ce3-8c79330d7125/download017872d30436f17d9e8f5a3c91ebb1a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/54447bf9-08fa-4168-98ae-0038e709f0b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJosé_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtJosé_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101380https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a97ff786-e599-4a82-bbb9-a54f2d5db4f1/download390bd9f2471b7c7f869f4b6428f3501cMD55THUMBNAILJosé_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgJosé_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18913https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c582db4f-c723-4bde-a3c7-ecee8e97caf7/download5f50297696fc743fe1e240c61bf4c31aMD5620.500.12557/5233oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/52332024-10-01 21:56:36.384https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).