La cadena productiva del cacao y sus efectos socio económicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida, distrito de Megantoni – La Convención – Cusco– 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cadena productiva del cacao y sus efectos socioeconómicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida del distrito de Megantoni al año 2019. El tipo de estudio es descriptivo con un enfoque cuantitativo ya que se usaran datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cámara Deza, José Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva del cacao
Efectos sociales
Efectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cadena productiva del cacao y sus efectos socioeconómicos en las familias del centro poblado de Nueva Vida del distrito de Megantoni al año 2019. El tipo de estudio es descriptivo con un enfoque cuantitativo ya que se usaran datos estadisticos que se encuentran demostrados en los anexos . La información utilizada fue recabada de las encuestas que se realizó a las familias productoras de cacao del centro poblado de Nueva Vida, la cual primero describimos los aspectos sociales y económicos, luego procesamos toda la información a una base de datos para luego realizar el análisis del comportamiento de las variables que explican el problema planteado sobre los productores de cacao y sus familias. Actualmente en el centro poblado de Nueva Vida las familias tienen mayores ingresos provenientes de la producción del cacao, aprovechando el clima de la zona y la tierra que es muy favorable para este tipo de producción, donde también esta actividad agrícola presenta una alternativa de generación de autoempleo para los habitantes de los centros poblados. Los resultados de la investigación nos muestran como segunda fuente de ingreso la actividad agrícola de la producción del cacao con 35% en la población. En cuanto a lo social el 50% de la población no accede a los principales servicios básicos, la cadena productiva del cacao es deficiente, en cuanto a los procesos de producción y comercialización. Se concluye finalmente que el aporte de esta actividad agrícola es muy importante dentro de estas familias productoras de cacao debido a que la agricultura es la principal actividad económica y de autoconsumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).