Análisis en el nivel de servicio y capacidad vial generado con la implementación de ciclocarriles en la Av. Tullumayo, Av. Sol y Av. Arcopunku, Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La adecuación de las diferentes avenidas y calles con ciclovías genera una variación en el flujo vehicular. Por tal motivo surgió la interrogativa de conocer cómo es el nivel de servicio y capacidad vial generado con la implementación de ciclocarriles en las Av. Tullumayo, Av. Sol y Av. Arcopunku. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de servicio Ciclovía Micro simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La adecuación de las diferentes avenidas y calles con ciclovías genera una variación en el flujo vehicular. Por tal motivo surgió la interrogativa de conocer cómo es el nivel de servicio y capacidad vial generado con la implementación de ciclocarriles en las Av. Tullumayo, Av. Sol y Av. Arcopunku. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar el análisis del nivel de servicio y capacidad vial generado por la implementación de ciclocarriles en las Av. Sol Av. Tullumayo y Av. Arcopunku, y de esa manera validar si dicha implementación producirá mayor congestionamiento en las avenidas de estudio. Para realizar este análisis se utilizó el manual HCM para el cálculo de la capacidad vial, y se utilizó el software VISSIM para la micro simulación y el cálculo del nivel de servicio. Se obtuvo como resultado que la intersección más crítica es la Av. Sol con Av. Mantas que trabaja a un 72% de su capacidad con tiempo de demora de 68.88sg. y un nivel de servicio E. En general las intersecciones de las tres avenidas en promedio tienen un nivel de servicio “C” y la capacidad de las vías no fueron sobrepasadas, en conclusión, se tuvo un mínimo impacto en el nivel de servicio y en la capacidad vial. Posteriormente se realizó una propuesta de reubicación del ciclocarril en la Av. Tullumayo. Esta propuesta consiste en utilizar el espacio del estacionamiento y de la berma central para poder instalar ciclovías segregadas y así salvaguardar la seguridad del ciclista. Teniendo como resultado la mejora del nivel de servicio en la Av. Tullumayo que actualmente tiene un nivel de servicio promedio D, obteniendo la optimización a un nivel de servicio promedio C. En las Av. Sol y Av. Arcopunku se conservan los ciclocarriles debido a las limitaciones geométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).