Síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de la Universidad Andina del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende identificar, describir y comparar el nivel del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en docentes de la Universidad Andina del Cusco, 2018. Se utilizó el instrumento de Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) que tiene por autor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indolencia Ilusión por el trabajo Desgaste psíquico Culpa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación pretende identificar, describir y comparar el nivel del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en docentes de la Universidad Andina del Cusco, 2018. Se utilizó el instrumento de Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) que tiene por autor a Pedro Gil-Monte, el cuestionario consta de 20 ítems que miden los niveles del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, conformada con las escalas: ilusión por el trabajo, desgaste psíquico, indolencia y culpa, fue aplicado a una muestra de 637 docentes de la Universidad Andina del Cusco. La investigación se desarrolla dentro de un alcance descriptivo comparativo, con un diseño no experimental- transversal. Llegándose a la conclusión, que el nivel de Síndrome de Quemarse por el Trabajo en los docentes de la Universidad Andina del Cusco es bajo. Identificándose además la diferencia entre los grupos poblacionales de sede, facultad y condición laboral, al analizarse la variable de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).