Temperaturas extremas y su efecto en la demanda de factores de los agricultores de subsistencia: Región Cusco, período 2007-2021
Descripción del Articulo
El calentamiento global es uno de los desafíos ambientales más importantes que enfrenta el mundo en la actualidad, con un impacto significativo en el ecosistema de nuestro planeta, incluida la agricultura. El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de precipitaciones y los fenómenos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Temperatura extrema Imágenes satelitales Cambio climático Subsistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El calentamiento global es uno de los desafíos ambientales más importantes que enfrenta el mundo en la actualidad, con un impacto significativo en el ecosistema de nuestro planeta, incluida la agricultura. El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de precipitaciones y los fenómenos meteorológicos extremos causados por el calentamiento global han afectado el rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y la disponibilidad de agua, causando daños significativos a la agricultura. En este contexto, es fundamental comprender los efectos del calentamiento global en la agricultura para mitigar su impacto y encontrar soluciones sostenibles para la producción de alimentos. Para ello, la presente investigación buscó estudiar los efectos de las temperaturas extremas sobre la demanda de factores de los agricultores de subsistencia en la región del Cusco. Se hizo uso de un conjunto de datos globales mensuales de temperatura de la superficie terrestre derivados del instrumento Terra Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) junto con información georeferenciada de la Encuesta Nacional de Hogares de INEI. Se elaboraron formas reducidas que aprovechan la variación within de la temperatura entre localidades. Estas formas reducidas son estimadas a través de OLS, incluyendo efectos fijos a nivel de distrito y un conjunto rico de controles derivados de la ENAHO. Los hallazgos clave indican que las temperaturas extremas pueden provocar una disminución de hasta el 45% en la productividad total de los factores y una caída del 39% en la producción. Parte de esta variación en la productividad se debe a alteraciones en el factor laboral, evidenciándose una disminución del 16% en la cantidad de personas del hogar involucradas en labores agrícolas durante el período estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).