Desarrollo del turismo comunitario en la comunidad de Ccollana Chequerec del distrito de Maras, Urubamba 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar cómo se desarrolla el Turismo Comunitario en la comunidad de Ccollana Chequerec del distrito de Maras, provincia de Urubamba, la metodología aplicada al estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y con diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo comunitario Recursos naturales Recursos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar cómo se desarrolla el Turismo Comunitario en la comunidad de Ccollana Chequerec del distrito de Maras, provincia de Urubamba, la metodología aplicada al estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y con diseño no experimental, donde se utilizó un muestreo no probabilístico, aplicando observación simple y encuesta a 150 pobladores de la comunidad. Los resultados demuestran que dentro de la dimensión cultural, los recursos culturales se da a través de las fiestas patronales originarios de la comunidad con un 77.3%, la gastronomía con un 52%, las danzas típicas de la zona con un 50%; dentro de la dimensión de recursos naturales el de mayor relevancia con un 62.7% representa el paisaje expresado en la variedad de sus bosques, seguido con un 39.3% de importancia la presencia de plantas medicinales presentes en sus campos, además de la crianza de animales, uso de materiales naturales en la fabricación de sus vestimentas y el uso de sus trajes típicos; y en la dimensión de recursos turísticos dado por las caminatas, cosecha de productos, pastoreo entre otros, destaca con un 68% el recurso clima, que casi siempre favorece el desarrollo de la actividad turística prácticamente durante todo el año. En conclusión, se determinó como se desarrolla el turismo comunitario en la comunidad de Ccollana Chequereq, el cual es a través de actividades realizadas por los comuneros, demostrando sus recursos naturales, sus costumbres y tradiciones que son generadores vitales para la economía local, distrital y provincial, ya que la afluencia de turistas beneficiará a los pobladores de dicha comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).