El origen del financiamiento de los partidos políticos del Perú

Descripción del Articulo

Cuando se acercan las elecciones es común ver las calles de las ciudades, llenas de publicidad electoral, así como anuncios políticos en televisión y radio, y publicad política en las redes sociales, evidentemente nada de esto es gratis, por lo que el financiamiento de las campañas electorales, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilavila Pallqui, Valia Marucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Financiamiento ilegal
Criminal compliance
Proceso electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Cuando se acercan las elecciones es común ver las calles de las ciudades, llenas de publicidad electoral, así como anuncios políticos en televisión y radio, y publicad política en las redes sociales, evidentemente nada de esto es gratis, por lo que el financiamiento de las campañas electorales, los últimos años en nuestro país ha significado un enigma, que con el destape de corrupción de la empresa Odebrecht, se convirtió en un problema para el país, al afectar directamente el fortalecimiento de la democracia nacional, y la institución de los partidos políticos, concebidos como pieza fundamental que asegura la participación ciudadana en la toma de decisiones. La entrada en vigencia de la Ley N°30424, Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, que es en esencia una responsabilidad penal, abre la posibilidad de que los partidos políticos sean imputados de la comisión de delitos. En la presente investigación se pasará a abordar, cómo se financian los partidos políticos, que sistema de control cuenta la Oficina Nacional de Procesos Electorales para la verificación del financiamiento privado y las sanciones se imponen a los partidos políticos ante la violación de la regla del financiamiento, mismas que son consideradas graves y de carácter pecuniario. Asimismo, se expondrá la incorporación de los tres nuevos artículos al Código Penal, ubicados en el Capítulo II, delitos contra la participación democrática, del Título XVII, Delitos contra la Voluntad Popular; por los que se penaliza la aceptación de aportes de fuente ilegal y la falsificación de información sobre los aportes ingresados a favor del partido político. De igual manera, se desarrollará los conceptos del Criminal Compliance o Programa de cumplimiento normativo, proponiendo su adaptación y ejecución en la estructura de los partidos políticos, demostrando los beneficios que se pueden generar para la institucionalidad de los partidos políticos, el fortalecimiento de la democracia nacional y la confianza de la ciudadanía en la política nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).