La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad

Descripción del Articulo

El Estado peruano es un Estado Constitucional de Derecho, por lo que nuestra Constitución Política es la carta fundamental, en la cual se establecen cuáles son los principios básicos para el funcionamiento estatal; siendo uno de ellos el principio constitucional de laicidad, el cual se encuentra rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernani Dongo, Bedrick Ill´m
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios constitucionales
Concordato
Constitucionalidad
Condición de laico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_5eaa51a5ad6fff0723ca514adf2c226b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4522
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
title La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
spellingShingle La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
Hernani Dongo, Bedrick Ill´m
Principios constitucionales
Concordato
Constitucionalidad
Condición de laico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
title_full La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
title_fullStr La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
title_full_unstemmed La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
title_sort La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidad
author Hernani Dongo, Bedrick Ill´m
author_facet Hernani Dongo, Bedrick Ill´m
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernani Dongo, Bedrick Ill´m
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principios constitucionales
Concordato
Constitucionalidad
Condición de laico
topic Principios constitucionales
Concordato
Constitucionalidad
Condición de laico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Estado peruano es un Estado Constitucional de Derecho, por lo que nuestra Constitución Política es la carta fundamental, en la cual se establecen cuáles son los principios básicos para el funcionamiento estatal; siendo uno de ellos el principio constitucional de laicidad, el cual se encuentra reconocido en nuestra Constitución Política de manera implícita, teniendo un reconocimiento jurisprudencial, ya que el Tribunal Constitucional menciona que el reconocimiento del principio de laicidad se encuentra en el artículo 50 de la Constitución Política, ya que se menciona el régimen de “independencia y autonomía”; pero, en el mismo artículo se reconoce de manera explícita a la iglesia católica por su labor realizada y como consecuencia de ello colabora con la misma de manera obligatoria, mientras que la colaboración con el resto de confesiones se ve totalmente condicionada. Dicha colaboración con la iglesia católica se conoce como el Concordato, el mismo que fue firmado en el año 1980, y fue aprobado mediante Decreto Legislativo N° 23211, siendo que mediante el Concordato se otorgaban diversos beneficios a la iglesia católica, como es el régimen económico diferenciado, ya que se le otorgan diversos beneficios tributarios a la iglesia católica al igual que se otorga un beneficio económico a la misma, realizando pagos al personal eclesiástico; y se tiene la enseñanza religiosa, ya que se tiene al curso de religión como un cursos ordinario, enseñándose dentro del mismo todo lo referido a la religión católica, lo cual es inconstitucional ya que vulnera los derechos fundamentales de igualdad y de libertad religiosa, los mismos que se conforman como un elemento fundamental del principio constitucional de laicidad. En tal sentido, y estando a la búsqueda de la seguridad jurídica y un pleno respeto de la Constitución Política, la presente tesis pretende demostrar la inconstitucionalidad del artículo 50 de la Constitución Política, y, por ende, del Concordato firmado en 1980.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T17:09:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T17:09:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4522
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca13ab70-fdc6-49ed-89c4-ddddf75adeb7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bf3d1fb2-1bd1-430a-a284-7730131c65ab/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f1701da6-c459-4485-93d9-e290b11e1d83/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ec46ad4c-9e92-4b5f-b46a-8a2064db4288/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5789f40bce4af99f6966111bb9419bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22f4447472966c610bcb106f4e918499
63fa20e8f03e24f7b7f136e8a74b4e62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708484568842240
spelling González Álvarez, Roberto8a564973-4a95-437f-90ca-b6b0ba0d0262600Hernani Dongo, Bedrick Ill´m2022-04-11T17:09:09Z2022-04-11T17:09:09Z2022-03-02https://hdl.handle.net/20.500.12557/4522El Estado peruano es un Estado Constitucional de Derecho, por lo que nuestra Constitución Política es la carta fundamental, en la cual se establecen cuáles son los principios básicos para el funcionamiento estatal; siendo uno de ellos el principio constitucional de laicidad, el cual se encuentra reconocido en nuestra Constitución Política de manera implícita, teniendo un reconocimiento jurisprudencial, ya que el Tribunal Constitucional menciona que el reconocimiento del principio de laicidad se encuentra en el artículo 50 de la Constitución Política, ya que se menciona el régimen de “independencia y autonomía”; pero, en el mismo artículo se reconoce de manera explícita a la iglesia católica por su labor realizada y como consecuencia de ello colabora con la misma de manera obligatoria, mientras que la colaboración con el resto de confesiones se ve totalmente condicionada. Dicha colaboración con la iglesia católica se conoce como el Concordato, el mismo que fue firmado en el año 1980, y fue aprobado mediante Decreto Legislativo N° 23211, siendo que mediante el Concordato se otorgaban diversos beneficios a la iglesia católica, como es el régimen económico diferenciado, ya que se le otorgan diversos beneficios tributarios a la iglesia católica al igual que se otorga un beneficio económico a la misma, realizando pagos al personal eclesiástico; y se tiene la enseñanza religiosa, ya que se tiene al curso de religión como un cursos ordinario, enseñándose dentro del mismo todo lo referido a la religión católica, lo cual es inconstitucional ya que vulnera los derechos fundamentales de igualdad y de libertad religiosa, los mismos que se conforman como un elemento fundamental del principio constitucional de laicidad. En tal sentido, y estando a la búsqueda de la seguridad jurídica y un pleno respeto de la Constitución Política, la presente tesis pretende demostrar la inconstitucionalidad del artículo 50 de la Constitución Política, y, por ende, del Concordato firmado en 1980.The Peruvian State is a Constitutional State of Law, so our Political Constitution is the fundamental law, which establishes the basic principles for the functioning of the State; being one of them the constitutional principle of laicity, which is recognized in our Political Constitution in an implicit way, having a jurisprudential recognition, because the Constitutional Court mentions that the recognition of the principle of laicity is found in the article 50 of the Political Constitution, since it mentions the regime of “independence and autonomy“; However, in the same article, the Catholic faith is explicitly recognized for its work and, as a consequence, it collaborates with it in an obligatory manner, while the collaboration with the rest of the confessions is totally conditioned. This collaboration with the Catholic faith is known as the Concordat, which was signed in 1980 and was approved by Legislative Decree No. 23211. The Concordat granted several benefits to the Catholic faith, such as the differentiated economic regime, since several tax benefits are granted to the Catholic faith as well as an economic benefit to the same, making payments to the ecclesiastical personal; and there is religious education, because the religion course is considered an ordinary course, teaching within it everything related to the Catholic religion, which is unconstitutional because it violates the fundamental rights of equality and religious freedom, which are a fundamental element of the constitutional principle of laicity. In this sense, and in the search for legal certainty and full respect for the Political Constitution, the present thesis intends to demonstrate the unconstitutionality of Article 50 of the Political Constitution, and, therefore, of the Concordat signed in 1980.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Principios constitucionalesConcordatoConstitucionalidadCondición de laicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La inconstitucionalidad del artículo 50° de la constitución política del estado peruano a causa de la vulneración del principio constitucional de Laicidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23864455https://orcid.org/0000-0001-9782-622872213454421016Díaz Torres, José HildebrandoDelgado Otazú, EricsonDelgado Montaño, Mario MiguelMercado Espejo, Ivonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBedrick_Tesis_bachiller_2022.pdfBedrick_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1213030https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca13ab70-fdc6-49ed-89c4-ddddf75adeb7/downloadc5789f40bce4af99f6966111bb9419bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bf3d1fb2-1bd1-430a-a284-7730131c65ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBedrick_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtBedrick_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101780https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f1701da6-c459-4485-93d9-e290b11e1d83/download22f4447472966c610bcb106f4e918499MD55THUMBNAILBedrick_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgBedrick_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17082https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ec46ad4c-9e92-4b5f-b46a-8a2064db4288/download63fa20e8f03e24f7b7f136e8a74b4e62MD5620.500.12557/4522oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/45222024-10-01 23:11:32.278https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).