Evaluación de la influencia de las herramientas last planner system y carta balance en el rendimiento, costos y plazos de las partidas de concreto armado en la obra: mejoramiento de los servicios educativos de la Institución Educativa N°50817 Yavero de los niveles inicial y primario en el sector de penetración, distrito de Yanatile, provincia de Calca-Cusco-2022
Descripción del Articulo
El enfoque abordado involucró la evaluación de la influencia de la metodología Last Planner y la herramienta carta balance en la variación de los rendimientos de mano de obra entre la planificación y la ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°50817 YAVERO DE LOS NI...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento de mano de obra Cuadrilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El enfoque abordado involucró la evaluación de la influencia de la metodología Last Planner y la herramienta carta balance en la variación de los rendimientos de mano de obra entre la planificación y la ejecución de la obra “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N°50817 YAVERO DE LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIO DEL SECTOR DE PENETRACIÓN, DISTRITO DE YANATILE, PROVINCIA DE CALCACUSCO”, El objetivo principal fue investigar la influencia directa de la metodología Last Planner en la fase de planificación, y determinar cómo la herramienta carta balance incide en las diferencias de rendimiento entre lo planificado y ejecutado en la mencionada obra, que tuvo lugar en el período 2022-2023 Para la obtención de los objetivos planteados, se recopilaron datos en campo mediante formatos específicamente diseñados para esta tarea. Estos registros incluyeron detalles sobre la actividad realizada, el número de trabajadores y equipos asignados a cada cuadrilla, la cantidad de trabajo efectuado, el tiempo empleado, las circunstancias presentes y cualquier incidente que ocurriera durante el desarrollo de las tareas. Estos datos se sometieron a un proceso de análisis en entorno de oficina, utilizando hojas de cálculo para su tratamiento. Luego, se contrastaron con los parámetros de referencia apropiados, tales como el expediente técnico de la obra y rendimientos previamente publicados y conocidos. El análisis del proyecto reveló que los rendimientos empleados en la planificación original diferían de los rendimientos reales, lo cual también afectó la planificación misma del proyecto. Esta discrepancia se tradujo en desfases en las partidas tanto en la planificación como en la ejecución. Estos hallazgos destacan la importancia crucial de la realización de investigaciones para mantener actualizadas las bases de datos relacionadas con rendimientos y planificación en el campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).