Nivel de conocimiento y actitudes frente a la violencia de género en la comunidad campesina de Hercca del distrito de Sicuani – Canchis Cusco -2022
Descripción del Articulo
El presente estudio intitulada: "NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HERCCA DEL DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS CUSCO - 2022", se determina la relación del nivel de conocimientos con las actitudes hacia la violencia de género en la com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio intitulada: "NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HERCCA DEL DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS CUSCO - 2022", se determina la relación del nivel de conocimientos con las actitudes hacia la violencia de género en la comunidad campesina de Hercca. Donde se desarrolló una investigación descriptiva-correlacional de diseño no experimental, cuya población y muestra fue conformada por 400 empadronados de la comunidad de Hercca, distrito de Sicuani y provincia de Canchis y por 05 casos por violencia de género los datos recolectados fueron mediante la técnica de encuesta empleando como instrumento el cuestionario. A partir de los resultados alcanzados, se concluye que el nivel de conocimientos y actitudes hacia la violencia de género en la comunidad campesina de Hercca del distrito de Sicuani - Canchis Cusco - 2022, son bajos, como lo demuestran los resultados donde un 44% tiene un nivel de conocimiento muy bajo sobre la violencia de género en la comunidad de Hercca, también se observa que el 30% de los pobladores tienen actitudes regulares con tendencia a buenas. Estos resultados están dados por varios factores como la falta de difusión y acceso a la información, ya que los derechos de las mujeres y las disposiciones legales que las protegen contra la violencia de género no han sido efectivamente difundidos en la comunidad, también está dado por la falta de implementación y cumplimiento efectivo de leyes y políticas orientadas a prevenir y atender la violencia de género, las barreras de acceso a la justicia y la falta de servicios de apoyo que brinden asistencia a las víctimas de violencia de género, como centros de asistencia legal y consejería, y el miedo a denunciar son barreras importantes para que las víctimas busquen ayuda y se informen sobre violencia de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).