Implementación de un aplicativo móvil para la visualización del nivel de seguridad del distrito de Wánchaq de la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La información sobre las zonas más vulnerables del distrito de Wánchaq de la ciudad del Cusco es mostrada hacia el usuario de forma difícil de obtener y entender, que genera una pérdida de tiempo e inseguridad por parte de la ciudadanía que reside en el mismo distrito, no residen allí o son extranje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Scrum Aplicativo móvil Seguridad Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La información sobre las zonas más vulnerables del distrito de Wánchaq de la ciudad del Cusco es mostrada hacia el usuario de forma difícil de obtener y entender, que genera una pérdida de tiempo e inseguridad por parte de la ciudadanía que reside en el mismo distrito, no residen allí o son extranjeros. El objetivo de la presente investigación es desarrollar un aplicativo móvil que muestra la visualización del nivel de seguridad actual del distrito de Wánchaq de la ciudad del Cusco así que el problema principal es ¿Cómo desarrollar este aplicativo móvil y que recursos necesita para que sea implementado? Para poder desarrollar el aplicativo móvil se utilizó la metodología ágil SCRUM, por la facilidad que permite esta para la implementación de un software o en este caso un aplicativo móvil, la interacción con el usuario final tanto con el desarrollador y la conclusión de una primera versión aceptada. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, qué tecnologías han sido necesarias para el desarrollo del proyecto, como aplicarla a través de la metodología Scrum, la obtención de data de zonas vulnerables a través de la Policía y las encuestas para medir en cambio de percepción del usuario a través del uso de la aplicación, donde se observa el cambio de mentalidad que se obtiene al conocer una información clara y confiable hacia el usuario. Por lo tanto se concluye que la obtención de información del nivel de seguridad a través de un aplicativo móvil apoya al usuario final que es el ciudadano, a el mejor conocimiento sobre este , sentirse con más seguridad en el distrito y facilitar un proceso de alguna denuncia . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).