Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay

Descripción del Articulo

Esta investigación está enfocada en el análisis del tránsito vehicular, características geométricas, dispositivos de control, congestionamiento de las intersecciones a lo largo de la carretera nacional 3S en el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección El Arco” y sus alternativas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Elguera, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito vehicular
Congestionamiento
Intersecciones
Aforos vehiculares
Levantamiento topográfico
id UACI_516b52121a20d805a0500c1c78e57919
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3610
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
title Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
spellingShingle Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
Loayza Elguera, Rodrigo
Tránsito vehicular
Congestionamiento
Intersecciones
Aforos vehiculares
Levantamiento topográfico
title_short Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
title_full Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
title_fullStr Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
title_full_unstemmed Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
title_sort Determinación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay
author Loayza Elguera, Rodrigo
author_facet Loayza Elguera, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Yépez, Robert Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Elguera, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tránsito vehicular
Congestionamiento
Intersecciones
Aforos vehiculares
Levantamiento topográfico
topic Tránsito vehicular
Congestionamiento
Intersecciones
Aforos vehiculares
Levantamiento topográfico
description Esta investigación está enfocada en el análisis del tránsito vehicular, características geométricas, dispositivos de control, congestionamiento de las intersecciones a lo largo de la carretera nacional 3S en el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección El Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay. Para el análisis de los flujos se realizaron aforos vehiculares de todas intersecciones en el horario de mayor demanda previamente determinado, así también se determinaron las condiciones geométricas mediante un levantamiento topográfico, se realizó un inventario de las señales de tránsito que se encuentran en la carretera nacional 3S en el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección El Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay, finalmente la operatividad de los semáforos existentes en la zona de investigación. Con los datos obtenidos se procedió al cálculo de la capacidad y niveles de servicio mediante la metodología HCM 2010, así también la determinación de los niveles de servicio mediante la simulación de “VISSIM 11”. Con los resultados obtenidos se procedió a la simulación de diferentes escenarios para la optimización de la geometría de las intersecciones, dispositivos de control y tránsito vehicular y posteriormente los niveles de servicios, los cuales contemplan en las intersecciones restricciones de acceso de vehículos pesados, movimientos a vías auxiliares poco usadas, carriles exclusivos de salida a la vía de Evitamiento. En conclusión, actualmente la demanda de vehículos supera la capacidad en las intersecciones “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe”, “Mercado”, “Óvalo el Olivo”, “El Arco” para lo cual se recomienda la implementación de estrategias para el mejoramiento geométrico, tránsito vehicular y dispositivos de control en mejora de los niveles de servicio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T20:27:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T20:27:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3610
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3610
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c4ce3d4-782e-437f-9ff8-bcf76b3116d2/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba533ea1-8e6d-4033-b593-c73747973cf0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9bbe4a5a-5e0a-46f5-9c6f-e5d918f774f8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4c118af5-9d9e-4641-bf76-1a68c51cbe6b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24384634-1bc9-422e-aaa3-62a50330e29d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/44b3333e-862e-4169-b368-a381561a787e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/caff4b5c-d476-4ade-8b22-6f24c4f4b2ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f299d87e0e968a8a7a390a8a16a59781
934769eb85eacf3307ae19fc9c34b16d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3141ca1be44cf858dafaa3826ef5aa28
b850a0214c23dec5f6fd45f5ae887af5
c485534b37d47bf782ac009af11abe54
d7355c8f9eb5cda29241958c2c68cd98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245094819725312
spelling Merino Yépez, Robert Miltonb4508065-a4ac-4529-bc9e-fbc84d53b710Loayza Elguera, Rodrigo2021-02-03T20:27:21Z2021-02-03T20:27:21Z2020-07-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/3610Esta investigación está enfocada en el análisis del tránsito vehicular, características geométricas, dispositivos de control, congestionamiento de las intersecciones a lo largo de la carretera nacional 3S en el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección El Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay. Para el análisis de los flujos se realizaron aforos vehiculares de todas intersecciones en el horario de mayor demanda previamente determinado, así también se determinaron las condiciones geométricas mediante un levantamiento topográfico, se realizó un inventario de las señales de tránsito que se encuentran en la carretera nacional 3S en el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección El Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancay, finalmente la operatividad de los semáforos existentes en la zona de investigación. Con los datos obtenidos se procedió al cálculo de la capacidad y niveles de servicio mediante la metodología HCM 2010, así también la determinación de los niveles de servicio mediante la simulación de “VISSIM 11”. Con los resultados obtenidos se procedió a la simulación de diferentes escenarios para la optimización de la geometría de las intersecciones, dispositivos de control y tránsito vehicular y posteriormente los niveles de servicios, los cuales contemplan en las intersecciones restricciones de acceso de vehículos pesados, movimientos a vías auxiliares poco usadas, carriles exclusivos de salida a la vía de Evitamiento. En conclusión, actualmente la demanda de vehículos supera la capacidad en las intersecciones “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe”, “Mercado”, “Óvalo el Olivo”, “El Arco” para lo cual se recomienda la implementación de estrategias para el mejoramiento geométrico, tránsito vehicular y dispositivos de control en mejora de los niveles de servicio.This research is focused on the analysis of vehicular traffic, geometric characteristics, control devices, congestion of the intersections along the national highway 3S in the section “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe“ and Intersection “El Arco“ and its alternatives of improvement, located in the city of Abancay. For the analysis of the changes, previously determined demand will be used for vehicular vehicles of all intersections, as well as the geometric conditions will be determined by means of a topographic survey, an inventory of the traffic signs found in the National highway 3S in the section “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” and intersection “El Arco” and its improvement alternatives, located in the city of Abancay, finally the operation of the traffic lights automatically in the research area. With the selected data, the calculation of capacity and service levels can be performed using the HCM 2010 methodology, as well as the determination of service levels by simulating “VISSIM 11”. With the results that are processed to the simulation of different scenarios for the optimization of the geometry of intersections, control devices and vehicular traffic and subsequent levels of services, which include restrictions on access restrictions for heavy vehicles, movements to little used auxiliary routes, exclusive exit lanes to the avoidance route. In conclusion, currently the demand for vehicles exceeds the capacity at the intersections “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe“, “Mercado“, “Óvalo el Olivo“, “El Arco“ for which the implementation of strategies for geometric improvement is recommended, vehicular traffic and control devices to improve service levels.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACTránsito vehicularCongestionamientoInterseccionesAforos vehicularesLevantamiento topográficoDeterminación de los niveles de servicio vehicular de la carretera nacional 3SEN el tramo “Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe” e “Intersección el Arco” y sus alternativas de mejora, ubicadas en la ciudad de Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdfRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdfapplication/pdf3858856https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3c4ce3d4-782e-437f-9ff8-bcf76b3116d2/downloadf299d87e0e968a8a7a390a8a16a59781MD51Rodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdfRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdfapplication/pdf3821473https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba533ea1-8e6d-4033-b593-c73747973cf0/download934769eb85eacf3307ae19fc9c34b16dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9bbe4a5a-5e0a-46f5-9c6f-e5d918f774f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.txtRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101214https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4c118af5-9d9e-4641-bf76-1a68c51cbe6b/download3141ca1be44cf858dafaa3826ef5aa28MD516Rodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.txtRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102410https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24384634-1bc9-422e-aaa3-62a50330e29d/downloadb850a0214c23dec5f6fd45f5ae887af5MD518THUMBNAILRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.jpgRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33124https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/44b3333e-862e-4169-b368-a381561a787e/downloadc485534b37d47bf782ac009af11abe54MD517Rodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.jpgRodrigo_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18910https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/caff4b5c-d476-4ade-8b22-6f24c4f4b2ff/downloadd7355c8f9eb5cda29241958c2c68cd98MD51920.500.12557/3610oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/36102024-10-01 22:33:46.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).