Identificación de costos hundidos y sus efectos provocados por la utilización parcial de la capacidad instalada de las pollerías del distrito de San Jerónimo caso Pollería las Delicias - periodo 2016.
Descripción del Articulo
Esta investigación trata sobre la presencia y existencia innegable de los costos hundidos que se manifiestan en los negocios de comidas, como son las pollerías, las que se ubican dentro del tipo de servicios de restaurante, ello ocurre a consecuencia que estos negocios no operan dentro máximo rango...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos hundidos Capacidad instalada Utilización parcial Negocio de comidas |
| Sumario: | Esta investigación trata sobre la presencia y existencia innegable de los costos hundidos que se manifiestan en los negocios de comidas, como son las pollerías, las que se ubican dentro del tipo de servicios de restaurante, ello ocurre a consecuencia que estos negocios no operan dentro máximo rango de capacidad operativa generando una capacidad instalada ociosa. estos son los aspectos principales que afecta, caracterizan y arrojan en todas las estructuras de la pequeña organización, y que se consideran durante la evaluación y estructuración de los costos que se desarrollan; porque consideramos y creemos que el procedimiento real no puede proporcionar información de flujo sobre los efectos de la elaboración de alimentos, y la causa de esa situación es que la administración de las pollerías no tiene un buen método para hacerlo. Por otro lado, abordamos que las costos y precios de comercialización son la mejor forma de realizar un buen procedimiento para el análisis y evaluar cómo estas pequeñas empresas pueden mejorar su inversión, porque podemos detectar e identificar varias horas por día que no utilizan totalmente de su inversión realizada., en realidad está se encuentra “durmiendo“, por ello tenemos dos partes: costos irrecuperables e identificación de los costos perdidos, que son el objetivo de nuestra investigación. Finalmente, ponemos a consideración de los interesados en arreglar su problemas de costos hundidos en sus negocios una nueva forma de desarrollar evaluaciones y administrar los costos irrecuperables y cómo aprovechar la capacidad instalada invertida, quiénes pueden usarlo para mejorar y conocer los resultados de sus presupuestos y obtener los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).