Regulación de la familia monoparental en el Código Civil Peruano de 1984
Descripción del Articulo
La problemática del presente trabajo tiene origen en la formación de diversas formas de familia que fueron apareciendo al pasar de los años, y que no se encuentran reglamentadas en el ordenamiento legislativo Peruano, actualmente existe distintos tipos de familias porque al ser un instituto natural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familias Monoparentales Regulación Tratados internacionales Jurisprudencia Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La problemática del presente trabajo tiene origen en la formación de diversas formas de familia que fueron apareciendo al pasar de los años, y que no se encuentran reglamentadas en el ordenamiento legislativo Peruano, actualmente existe distintos tipos de familias porque al ser un instituto natural se va acomodando a la realidad, además que evoluciona tanto el hombre como la sociedad, generalmente para que esto suceda existen diversos factores que generan este tipo de familias que podrían ser tanto por razones vinculadas al matrimonio, el divorcio o la separación conyugal, la viudez que este motivo se da de forma natural, la adopción, la unión de hecho, el surgimiento de movimientos liberales de la mujer, etc. ,Todas estas razones conllevan a un nuevo tipo de familia: monoparental, que es la conformada por alguno de los progenitores y los hijos , al ser un tipo nuevo de familia carece de seguridad jurídica en el ordenamiento jurídico siendo está muy común en el Perú y dentro de nuestra legislación el estado resguarda la protección y la formación de la familia como núcleo básico de la sociedad. Sin embargo, existe algunos beneficios al que no se puede acceder a por motivos de forma familiar, como solo existe un solo progenitor como cabeza de esta no se permite el acceso a ellas, además en el ámbito social se ve como algunos establecimientos educativos sean privadas y nacionales le niegan el acceso a la enseñanza porque no existe el vínculo matrimonial mayormente este actuar se da en colegios religiosos. Actualmente en la realidad se observa nuevos tipos de familia a consecuencia de los diferentes cambios que ocurre dentro de la sociedad, por ejemplo, otro tipo de modelo familiar seria la familia anaparental, la familia pluriparental, la familia ensamblada etc., Que estas al igual que las familias monoparentales merecen un reconocimiento por el mismo hecho de ser una familia, el estado resguarda la seguridad y protección dentro de la sociedad cumpliendo con los derechos y deberes de una familia nuclear, en donde prevalezca el amor, la educación y la seguridad al niño basándose en principios básicos para poder desarrollarnos de una manera correcta dentro de la sociedad sin embargo en el presente trabajo de investigación se enfocó específicamente en las familias monoparentales ya es una realidad muy cercana. El objetivo principal del presente es el analizar si este tipo de familia ( monoparental), podría tener un lugar dentro de nuestra legislación peruana, Un claro ejemplo de los novatos tipos familiares como la familia ensamblada citada en la sentencia del tribunal constitucional N°9332-2018 -PA es el caso de Don Armando Shols Pérez en donde se observa una discriminación a la hija extramatrimonial, por el tipo de familia de la que provenía que era una familia ensamblada , y como la menor no era su hija si no su hijastra no le querían dar el pase de la NAVAL siendo también esta otro tipo familiar, demostrándose la falta de regulación de los distintos tipos de familias que surgieron al transcurrir del tiempo, al existir un reconocimiento de las familias ensambladas ,eso beneficia de manera eficiente el desarrollo de otros tipos de familias , es una puerta que se abre la siguiente investigación. En la presente investigación se citó distintos autores referidos al tema en especial que es la familia monoparental, distintos artículos de investigación sobre el tema ya descrito, además de un apoyo de trabajos de investigación tantos nacionales como internacionales, así como convenios internacionales, el fin de estas es el amparo de la familia como foco de la sociedad, esto con el fin de tener un desarrollo temático eficaz y que sirva de mucha ayuda para las demás investigaciones. Como problema principal en el actual trabajo es el de establecer cuáles son los fundamentos facticos y jurídicos que van a permitir la regulación de este nuevo modelo familiar en el código civil de 1984 para lo cual se utilizó un enfoque de investigación Cualitativo y con un diseño de investigación no experimental. Llegando a la conclusión que si existen tanto razones jurídicas como fácticas que si permitirían la regulación de la esta creación familiar en el código Civil de 1984 y para efectuar con el objetivo de la presente se ha elaborado una propuesta legislativa para la regulación de estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).