Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru en el Desarrollo Económico y Social de la Población en el Distrito de Pisac, Provincia de Calca, Departamento del Cusco – 2019, teniendo como variable indep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramos, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial turístico
Atractivo turísticos
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UACI_49db71d2e75ef5eeb2f3593146abdb0f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3671
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
title Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
spellingShingle Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
Torres Ramos, José Carlos
Potencial turístico
Atractivo turísticos
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
title_full Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
title_fullStr Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
title_full_unstemmed Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
title_sort Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019
author Torres Ramos, José Carlos
author_facet Torres Ramos, José Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrutia Mellado, Benedicta Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Ramos, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial turístico
Atractivo turísticos
Desarrollo económico y social
topic Potencial turístico
Atractivo turísticos
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru en el Desarrollo Económico y Social de la Población en el Distrito de Pisac, Provincia de Calca, Departamento del Cusco – 2019, teniendo como variable independiente las potencialidades turísticas y sus dimensiones atractivos turísticos, servicios turísticos, infraestructura básica, conectividad, demanda turística e impacto económico, como variable dependiente se tuvo el Desarrollo económico y social y sus dimensiones desarrollo económico y desarrollo social. La investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal y alcance descriptivo. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la encuesta y análisis documental, asimismo los instrumentos fueron los cuestionarios y guía de análisis documental, la población en estudio estuvo conformada por 130 familias, obteniendo una muestra de 97 familias a quienes se les aplico el cuestionario y se recolecto información del inventario turístico de Pisac y el Plan de Desarrollo Concertado de Pisac, arribando a los siguientes resultados: Se identificaron dos atractivos turísticos que generan beneficios a la Comunidad de Paru Paru: la Laguna Kinsacocha y el Parque de la Papa. La incidencia de las potencialidades turísticas en el desarrollo económico y social de la comunidad de Paru Paru, fue positiva, con un nivel de significancia igual a 0.025 (2.5%), que indica que la incidencia es significativa con un error del 2.5% y un nivel de confianza del 97.5%, el coeficiente de correlación rho=0.23, indica que la incidencia es poco significativa, ya que mientras más cercano al cero, la incidencia es más débil, la incidencia se manifiesta en la diversificación de las actividades económicas, dinamizando la economía y teniendo mayores fuentes de ingresos, después de la puesta en valor de los recursos turísticos los ingresos económicos se incrementaron en un 42%, se mejoró la infraestructura básica para el desarrollo territorial, así como los servicios de apoyo a la producción, teniendo apoyo financiero y de empresas turísticas privadas. Además, se mejoraron los servicios educativos y de salud generando empleo, mejorando el trato laboral y fortaleciendo el papel de la mujer.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T15:10:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-19T15:10:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3671
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5f2daf7-a6f0-4b28-863b-69a41a8f0d3d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5df5495-e023-43bc-acdd-d74467e01763/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/642478a9-9753-405a-83ad-3edc3816c742/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1bc47f9d-cd14-430e-a280-231c576f6adf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ce2984f53ba72e7e6e3e9bebb6b88cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6051d4a7eeca95b1d2684f77b327c012
fb9ea8a9d20f25fcd9e6922dece60633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610912540098560
spelling Urrutia Mellado, Benedicta Soledad04cc09e3-fdfb-4162-bd48-f7baf0b28354-1Torres Ramos, José Carlos2021-03-19T15:10:39Z2021-03-19T15:10:39Z2020-10-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/3671La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru en el Desarrollo Económico y Social de la Población en el Distrito de Pisac, Provincia de Calca, Departamento del Cusco – 2019, teniendo como variable independiente las potencialidades turísticas y sus dimensiones atractivos turísticos, servicios turísticos, infraestructura básica, conectividad, demanda turística e impacto económico, como variable dependiente se tuvo el Desarrollo económico y social y sus dimensiones desarrollo económico y desarrollo social. La investigación es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal y alcance descriptivo. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la encuesta y análisis documental, asimismo los instrumentos fueron los cuestionarios y guía de análisis documental, la población en estudio estuvo conformada por 130 familias, obteniendo una muestra de 97 familias a quienes se les aplico el cuestionario y se recolecto información del inventario turístico de Pisac y el Plan de Desarrollo Concertado de Pisac, arribando a los siguientes resultados: Se identificaron dos atractivos turísticos que generan beneficios a la Comunidad de Paru Paru: la Laguna Kinsacocha y el Parque de la Papa. La incidencia de las potencialidades turísticas en el desarrollo económico y social de la comunidad de Paru Paru, fue positiva, con un nivel de significancia igual a 0.025 (2.5%), que indica que la incidencia es significativa con un error del 2.5% y un nivel de confianza del 97.5%, el coeficiente de correlación rho=0.23, indica que la incidencia es poco significativa, ya que mientras más cercano al cero, la incidencia es más débil, la incidencia se manifiesta en la diversificación de las actividades económicas, dinamizando la economía y teniendo mayores fuentes de ingresos, después de la puesta en valor de los recursos turísticos los ingresos económicos se incrementaron en un 42%, se mejoró la infraestructura básica para el desarrollo territorial, así como los servicios de apoyo a la producción, teniendo apoyo financiero y de empresas turísticas privadas. Además, se mejoraron los servicios educativos y de salud generando empleo, mejorando el trato laboral y fortaleciendo el papel de la mujer.The objective of this research was to determine the incidence of the tourism potential of the rural community of Paru Paru on the Economic and Social Development of the Population in the District of Pisac, Province of Calca, Department of Cusco - 2019, having as independent variable The tourist potential and its tourist dimensions, tourist services, basic infrastructure, connectivity, tourist demand and economic impact, as a dependent variable had economic and social development and its economic development and social development dimensions. The research is of an applied type, quantitative approach, non-experimental design - transversal and descriptive scope. To collect the information, the survey and documentary analysis were used as techniques, likewise the instruments were the questionnaires and document analysis guide, the population under study was made up of 130 families, obtaining a sample of 97 families to whom the questionnaire and information was collected from the tourist inventory of Pisac and the Concerted Development Plan of Pisac, arriving at the following results: Two tourist attractions that have benefits in the Paru Paru Community were identified: the Kinsacocha Lagoon and the Potato Park. The incidence of tourism potential in the economic and social development of the Paru Paru community was positive, with a level of significance equal to 0.025 (2.5%), which indicates that the incidence is significant with an error of 2.5% and a confidence level of 97.5%, the correlation coefficient rho = 0.23, indicates that the incidence is not very significant, since the closer to zero, the incidence is weaker, the incidence manifests itself in the diversification of economic activities, stimulating the economy and having greater sources of income, after the value of the tourist resources the economic income increased by 42%, the basic infrastructure for territorial development was improved, as well as the production support services, having financial support and private tourism companies. In addition, improve educational and health services by generating employment, improving labor treatment and strengthening the role of women.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPotencial turísticoAtractivo turísticosDesarrollo económico y socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incidencia de las potencialidades turísticas de la comunidad campesina de Paru Paru y el desarrollo económico y social de la población en el distrito de Pisac, provincia de Calca, departamento del Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomía23815007https://orcid.org/0000-0002-5312-547845202347311016Castillo Mamani, WilberthVargas Jibaja, AurelioBeizaga Ramirez, Walter ClaudioPaullo Tisoc, Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJosé_Tesis_bachiller_2020.pdfJosé_Tesis_bachiller_2020.pdfapplication/pdf5351013https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5f2daf7-a6f0-4b28-863b-69a41a8f0d3d/download4ce2984f53ba72e7e6e3e9bebb6b88cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5df5495-e023-43bc-acdd-d74467e01763/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJosé_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtJosé_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101509https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/642478a9-9753-405a-83ad-3edc3816c742/download6051d4a7eeca95b1d2684f77b327c012MD59THUMBNAILJosé_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgJosé_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20844https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1bc47f9d-cd14-430e-a280-231c576f6adf/downloadfb9ea8a9d20f25fcd9e6922dece60633MD51020.500.12557/3671oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/36712024-10-01 22:20:22.674https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).