La actividad turística y el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la montaña Vinincunca – Pitumarca Cusco – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, es describir la actividad turística y el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019, la metodología utilizada para desarrollar la investigación presente es de tipo básica porque no tiene propósitos de aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito García, Veralusya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Atractivos turisticos
Montaña Vinincunca
Movimiento turístico
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, es describir la actividad turística y el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la Montaña Vinincunca Cusco – 2019, la metodología utilizada para desarrollar la investigación presente es de tipo básica porque no tiene propósitos de aplicación inmediata, el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, aplicado a 70 pobladores de Pampachiri cuyas edades son de 20 a 60 años de edad, el instrumento utilizado fue el cuestionario, los cuales fueron procesados utilizando el soporte estadístico SPSS 23. Los resultados hallados nos evidencian que en la Comunidad de Pampachiri existe actividad turística, de acuerdo al 54.3% indica que es moderada, el 38.6% que es adecuada y el restante 7.1% que es excelente, determinando que existe movimiento turístico por la presencia de uno de los atractivos más visitados en la provincia que es la Montaña Vinincunca, por otro lado se mide el impacto social en la población, de acuerdo al 58.6% de encuestados existe un impacto adecuado, 24.3% moderado y 17.1% excelente, probando la hipótesis de que existe un impacto directo de acuerdo al estadístico Chi cuadrado, donde el p valor hallado es 0,00 menor al nivel de significancia al 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).