Derecho alimentario en el marco del procedimiento de la conciliación extrajudicial y sus implicancias, en el distrito de Wanchaq – Cusco, año 2022

Descripción del Articulo

Problema: La presente investigación estudió la manera en la que se viene afectando el derecho alimentario en el marco del procedimiento de la conciliación extrajudicial y sus implicancias, en el distrito de Wanchaq – Cusco año 2022. Objetivo: La investigación tuvo como objetivo analizar la manera en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Perez, Esteffany Daniela, Lozano Nuñez, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación extrajudicial
Derecho alimentario
Alimentante
Alimentista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Problema: La presente investigación estudió la manera en la que se viene afectando el derecho alimentario en el marco del procedimiento de la conciliación extrajudicial y sus implicancias, en el distrito de Wanchaq – Cusco año 2022. Objetivo: La investigación tuvo como objetivo analizar la manera en la que se viene afectando el Derecho Alimentario en el marco del procedimiento de la conciliación extrajudicial y sus implicancias en el distrito de Wanchaq-Cusco, año 2022. Metodología: La investigación fue cualitativa, básica y dogmática documental. Se recopiló información aplicando instrumentos como ficha de análisis documental y guía de entrevista a diez usuarios que participaron en una conciliación extrajudicial, cinco conciliadores especialistas en familia y cinco abogados especialistas en familia. Resultados: Los análisis dieron a conocer que se afecta el derecho alimentario en el marco del procedimiento de la conciliación extrajudicial y sus implicancias en el distrito de Wanchaq- Cusco año 2022. Conclusiones: Los resultados demostraron que existe una afectación y vulneración al derecho alimentario por parte del alimentante al no cumplir el acuerdo creando una serie de desventajas por lo que el alimentista no puede desarrollarse ni poder satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación adecuada y evitar contraer enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).