Niveles de Ansiedad en el personal del Cuerpo General de Voluntarios Bomberos Nº 39 "Miguel H. Milla" – Wanchaq, Cusco, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, identificar los niveles de ansiedad en los bomberos voluntarios de la Compañía N° 39 “Miguel H. Milla” de Wanchaq, Cusco. El diseño de investigación es de alcance descriptivo simple, cuya población y muestra fueron los bomberos. Para la evaluación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buscaglia Rodríguez, Nicolás Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Bomberos
Desempeño del bombero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, identificar los niveles de ansiedad en los bomberos voluntarios de la Compañía N° 39 “Miguel H. Milla” de Wanchaq, Cusco. El diseño de investigación es de alcance descriptivo simple, cuya población y muestra fueron los bomberos. Para la evaluación de los niveles de ansiedad se utilizó la Escala de Hamilton (ER)”, la cual permitió describir de mejor forma estos mismos, en dos dimensiones, psíquica y somática. El análisis de los resultados se hizo a través de la prueba Chi cuadrado de homogeneidad al 95% de confiabilidad, mostrando que la ansiedad se manifestó en niveles bajos e inocuos, los cuales denotan que no existe somatización de la ansiedad en los bomberos, demostrando que, estos niveles no irán en desmedro del desempeño del bombero al intervenir una emergencia o siniestro. Del mismo modo, se buscó escudriñar la implicancia de la ansiedad dentro de la compañía, distinguiendo edades, sexo y sintomatología física y psíquica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).