Justicia comunal y protocolo de intervención de la ronda campesina en el distrito de Ccarhuayo del Cusco, 2022
Descripción del Articulo
Problema: En el presente trabajo de investigación se analizó los factores en la aplicación de la Justicia Comunal, respecto de un Protocolo de Intervención, que determinan que los miembros de la Ronda Campesina del Distrito de Ccarhuayo ponen en riesgo el principio de inocencia de los sujetos interv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ronderos Derecho consuetudinario Protocolo de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Problema: En el presente trabajo de investigación se analizó los factores en la aplicación de la Justicia Comunal, respecto de un Protocolo de Intervención, que determinan que los miembros de la Ronda Campesina del Distrito de Ccarhuayo ponen en riesgo el principio de inocencia de los sujetos intervenidos en el periodo 2022. Objetivo: el objetivo de nuestro trabajo de investigación es analizar la regulación de las rondas campesinas y describir como aplica su justicia comunal la ronda campesina del distrito de Ccarhuayo. Metodología: Este estudio es de enfoque cualitativo correspondiente a una investigación básica con un diseño Socio jurídico, en el cual para llegar a los resultados de este estudio, se recogieron los datos a través de los instrumentos de recolección como la encuesta, realizada a diecisiete miembros de la Ronda Campesina del Distrito de Ccarhuayo; y la entrevista realizada al Presidente de la Ronda Campesina del Distrito de Ccarhuayo, dos abogados especializados en Derecho Constitucional y dos miembros de la Policía Nacional del Perú y también al Juez de Paz no letrado. Resultados: A través de nuestros resultados se comprobó que la Ronda Campesina del Distrito de Ccarhuayo, tiene poco conocimiento respecto de los derechos Constitucionales, así mismo la Ley N°27908 Ley de las Rondas Campesinas, no determina como se debe intervenir a los sujetos intervenidos, es por ello que la Ronda Campesina en el Distrito de Ccarhuayo, realiza una mala intervención. Conclusión: Los resultados demostraron que no existe un adecuado procedimiento de intervención de modo que se recomienda implementar un Protocolo de Intervención a la Ley N°27908 con el objetivo de regular la intervención que realizan las RondasCampesinas hacia los sujetos intervenidos, con el fin de no vulnerar el principio de inocencia en el ejercicio de su justicia comunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).