Características sociodemográficas y obstétricas en usuarias de métodos anticonceptivos de larga duración reversibles que acuden al consultorio de planificación familiar en épocas de pandemia en el Hospital Regional del Cusco, 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los métodos anticonceptivos son procedimientos que toda mujer, sexualmente activa, debe optar acudiendo a centros de salud, con la ayuda de un especialista, quien pueda guiarla en base a su información sociodemográfica y obstétrica. Métodos: Constó de un diseño observacional, descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación familiar Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes: Los métodos anticonceptivos son procedimientos que toda mujer, sexualmente activa, debe optar acudiendo a centros de salud, con la ayuda de un especialista, quien pueda guiarla en base a su información sociodemográfica y obstétrica. Métodos: Constó de un diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Además, el instrumento utilizado, fue la ficha de recolección de datos, a una población de usuarias atendidas en el consultorio de planificación familiar del Hospital Regional del Cusco, durante el periodo 1 de enero al 31 de diciembre del año 2021. Resultados: Las características sociodemográficas predominantes en las pacientes es que tienen entre 21 a 30 años, secundaria completa, son convivientes, poseen seguro SIS, no estudian ni trabajan, cuentan con servicios básicos y sus ingresos mensuales son menores a S/500. Respecto a las características obstétricas, mayormente son mujeres con número de gestas entre 1 a 2, 0 abortos, con 1 a 2 número de partos, entre 1 a 2 número de hijos vivos, además, entre 1 a 6 número de controles prenatales y finalmente, con un periodo intergenésico menor a 24 meses. Conclusión: El servicio de planificación familiar influyó en la toma de decisiones de las pacientes, puesto que, después de aquel servicio, empezaron a optar por los implantes subdérmicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).