La cadena productiva y su influencia en los ingresos económicos de los productores de maíz del distrito de Taray, provincia de Calca – Cusco, durante el 2019-2021.
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación realizada intitulada “La cadena productiva y su influencia en los ingresos económicos de los productores de maíz del distrito de Taray, provincia de Calca – Cusco, durante el 2019-2021”. El objetivo principal es comprender cómo la cadena productiva (producción y co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena productiva del maíz Ingresos económicos Comercialización Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El actual trabajo de investigación realizada intitulada “La cadena productiva y su influencia en los ingresos económicos de los productores de maíz del distrito de Taray, provincia de Calca – Cusco, durante el 2019-2021”. El objetivo principal es comprender cómo la cadena productiva (producción y comercialización) influyen en el ingreso económico de los productores de maíz del distrito de Taray, provincia de Calca – Cusco. Siendo la mayor explotación agrícola con actividad económica y comercial en el mercado local y regional del Cusco. Por consiguiente, el estudio es de tipo básica - descriptivo - correlacional, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, con un diseño de investigación no experimental de corte transversal, cuenta con una población de 117 productores y la muestra de 91 productores de maíz. Donde se aplicó el instrumento de la encuesta socioeconómica a los productores de maíz del distrito de Taray para que, asimismo, se procesen los datos estadísticos en el programa SPSS para realizar el análisis de las variables que ayuden a explicar el problema que se tiene planteado. Al fragmentar cada capítulo de la investigación se determina el fondo de la investigación de cada uno de ella, se dividen en VI capítulos. Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, formulación del problema, justificación de la investigación, objetivos y la delimitación del estudio. Capítulo II: Se presenta el marco teórico, el contexto de investigación, la base legal, la base teórica y el marco conceptual de nuestros hallazgos: supuestos y variables. Capítulo III: se tiene la metodología que muestra el alcance del estudio, el tipo de estudio, el enfoque del estudio, el diseño del estudio y la población y muestra final. Capítulo IV: Describe un análisis holístico del entorno económico, social y ambiental del distrito de Taray, mencionando todos los aspectos que se destacan en el distrito. Capítulo V: Los resultados mostrados toman en cuenta 34 preguntas formuladas con gráficos y tablas y por lo tanto tienen su propia interpretación en relación a 91 productores de maíz del distrito de Taray. Capítulo VI: Cubre la discusión, describe los hallazgos más relevantes e importantes, las limitaciones del estudio, una comparación crítica con la literatura y el contexto, las implicaciones del estudio, finalmente extrae las conclusiones y recomendaciones de este estudio. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación directa entre la cadena productiva y el ingreso económico de los productores de maíz dado que sus mayores ingresos proceden de la cadena producción de maíz, el valor de P es de 0,000 y el coeficiente Rho de Spearman obtenido es de 0,868, lo que se considera una correlación positiva fuerte y la hipótesis H1 es aceptada. Los ingresos económicos aumentaron paulatinamente durante los últimos años, a partir del 2020 el precio por arroba de las diferentes variedades de maíz subió en un 10% y en el 2021 en un 16% debido a la apertura del mercado regional y nacional esto en vista a la reactivación económica que promulgó el gobierno. Finalmente se concluye que la mejoría de semillas mejoradas en las variedades de maíz, sistema de regadío adecuado, plan de fertilización agrícola y locales aptos para el almacenamiento son los que incluyen la cadena productiva, de esta manera se pueda incrementan los ingresos económicos de los productores de maíz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).