Correlación entre los resultados de la citología, colposcopia e histología de lesiones cervicales intraepiteliales, Hospital Antonio Lorena del Cusco, Junio 2014 - Mayo 2016.
Descripción del Articulo
Antecedentes: En el Perú, la citología cervical por Papanicolaou es la técnica más efectiva para la prevención y detección precoz de lesiones de cérvix; sin embargo, existe contradicciones entre el reporte de ésta, la colposcopía y la biopsia. La correlación evalúa la calidad de estas pruebas y su d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba-Papanicolau Colposcopía Biopsia Enfermedades-Cuello uterino |
| Sumario: | Antecedentes: En el Perú, la citología cervical por Papanicolaou es la técnica más efectiva para la prevención y detección precoz de lesiones de cérvix; sin embargo, existe contradicciones entre el reporte de ésta, la colposcopía y la biopsia. La correlación evalúa la calidad de estas pruebas y su deficiencia conlleva a una elevada incidencia y mortalidad. En el Hospital Antonio Lorena(HAL), de 50 registros de pruebas diagnósticas, sólo 38% mostraban relación. El objetivo del estudio es determinar en qué medida se correlaciona la citología, colposcopía e histología de lesiones cervicales en el HAL. Métodos:Estudio descriptivo y correlacional retrospectivo, en pacientes con sospecha de lesiones premalignas con citología, colposcopía e histología entre junio 2014-mayo 2016, seleccionadas por muestreo casos tipo. Se realizó análisis descriptivo y correlacional usando coeficienteTau B de Kendall. Resultados:Las lesiones frecuentes por citología:LIE-AG(64.7%); por colposcopía: lesión mayor (43.4%); por histología:NIC II-III (53.2%).Existe correlación(p<0.05; IC:95%), pero es moderado entre citología–histología (Tau B: 0.443), bajo entre colposcopía– histología (Tau B:0.334)ybajoentrecitología–colposcopía(Tau B:0.322). Conclusiones: La lesión de alto grado es la más frecuente. La correlacióncito-histológica es superior a la correlación cito-colposcópica y colpo-histológica. La relación es ligeramente mayor cuanto mayor es la gravedad de la lesión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).