Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar los factores de riesgo asociados a la sintomatología del Síndrome del Túnel Carpal según la clasificación modificada de Katz y franzblau. A través de tiempo y en la actualidad el síndrome del túnel carpal es un mal que aqueja a muchos profesionales, cuya he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suyo Quispe, Milagros Ysabel, Carreño Farfan, Hether Juliet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Síndrome--Tunel carpal
Transtorno
id UACI_37603f74e1298131d71c883772fcc911
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1748
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
title Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
Suyo Quispe, Milagros Ysabel
Factores de riesgo
Síndrome--Tunel carpal
Transtorno
title_short Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
title_full Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
title_sort Factores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.
author Suyo Quispe, Milagros Ysabel
author_facet Suyo Quispe, Milagros Ysabel
Carreño Farfan, Hether Juliet
author_role author
author2 Carreño Farfan, Hether Juliet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alanya Ricalde, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Suyo Quispe, Milagros Ysabel
Carreño Farfan, Hether Juliet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Síndrome--Tunel carpal
Transtorno
topic Factores de riesgo
Síndrome--Tunel carpal
Transtorno
description La presente investigación busca determinar los factores de riesgo asociados a la sintomatología del Síndrome del Túnel Carpal según la clasificación modificada de Katz y franzblau. A través de tiempo y en la actualidad el síndrome del túnel carpal es un mal que aqueja a muchos profesionales, cuya herramienta principal de trabajo son las manos. Es acaso este síndrome predecible, o es que podemos evitar padecer de este. Pues sí, es una pena que en la actualidad a pesar de tanto acceso a información virtual, no nos preocupemos por saber más acerca de los factores que pueden producir el padecimiento de este o cualquier tipo de trastorno. Es por ello la importancia que tiene esta investigación que de fondo trata en concientizar a la población en base a la realidad que vivimos. El presente estudio, según la investigación es de tipo correlacional, transversal, prospectivo y observacional. De enfoque cuantitativo, no experimental. En un población de 680 Cirujanos Dentistas que trabajan de manera privada, en la ciudad del Cusco. Por muestreo probabilístico aleatorio simple se tomó una muestra conformada por 229 Cirujanos Dentistas. Dentro de nuestros criterios de inclusión tomamos en cuenta a los C.D que se encuentren en actividad actual de manera privada, colegiados, de ambos sexos. Los criterios de exclusión fueron C.D que laboren en el MINSA, Essalud y ONG´s. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista usando de instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados de la investigación, encontramos la presencia de sintomatología 49 casos son compatibles con sintomatología CLÁSICO/PROBABLE en un 21.4%, 57 compatible con POSIBLE 24.9%, el resto de casos 123, que no presentaron la sintomatología clasificado como IMPROBABLES 53.7%. Se observó también que se presentó en la mayoría de los casos en C.D de sexo femenino.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T21:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T21:37:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1748
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d01eafea-76e4-4da0-a949-37886984be84/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e2005a0f-320a-4770-b919-d9894215a778/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/636aa774-fbfd-4867-b6e6-c2f3af55a4f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d94566fa91e07fa13660dea9003b0a4e
d36ef487ad98bfc31b39cb0294520b26
52f5f65dc2c117bd6ba0e7dae863258f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976526073364480
spelling Alanya Ricalde, José Antonio5a712d9b-3971-4471-a746-cfc5831ef668-14eb9a866-9227-4a12-a847-384131088f0c-1Suyo Quispe, Milagros YsabelCarreño Farfan, Hether Juliet2018-06-26T21:37:35Z2018-06-26T21:37:35Z2018-03-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/1748La presente investigación busca determinar los factores de riesgo asociados a la sintomatología del Síndrome del Túnel Carpal según la clasificación modificada de Katz y franzblau. A través de tiempo y en la actualidad el síndrome del túnel carpal es un mal que aqueja a muchos profesionales, cuya herramienta principal de trabajo son las manos. Es acaso este síndrome predecible, o es que podemos evitar padecer de este. Pues sí, es una pena que en la actualidad a pesar de tanto acceso a información virtual, no nos preocupemos por saber más acerca de los factores que pueden producir el padecimiento de este o cualquier tipo de trastorno. Es por ello la importancia que tiene esta investigación que de fondo trata en concientizar a la población en base a la realidad que vivimos. El presente estudio, según la investigación es de tipo correlacional, transversal, prospectivo y observacional. De enfoque cuantitativo, no experimental. En un población de 680 Cirujanos Dentistas que trabajan de manera privada, en la ciudad del Cusco. Por muestreo probabilístico aleatorio simple se tomó una muestra conformada por 229 Cirujanos Dentistas. Dentro de nuestros criterios de inclusión tomamos en cuenta a los C.D que se encuentren en actividad actual de manera privada, colegiados, de ambos sexos. Los criterios de exclusión fueron C.D que laboren en el MINSA, Essalud y ONG´s. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista usando de instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados de la investigación, encontramos la presencia de sintomatología 49 casos son compatibles con sintomatología CLÁSICO/PROBABLE en un 21.4%, 57 compatible con POSIBLE 24.9%, el resto de casos 123, que no presentaron la sintomatología clasificado como IMPROBABLES 53.7%. Se observó también que se presentó en la mayoría de los casos en C.D de sexo femenino.The present investigation seeks to determine the risk factors associated with the symptoms of carpal tunnel syndrome according to the modified classification of Katz and franzblau. Through time and the carpal tunnel syndrome is a disease that afflicts many professionals whose primary work tool are the hands. Is this syndrome predictable, or is that we can prevent this. Yes, it is a pity that at the present time despite both access to virtual information, let us not worry to want to know more about the factors that can produce the condition of this or any type of disorder. That is why the importance of this research fund seeks to raise awareness among the population on the basis of the reality in which we live. The present study, according to the research is correlational, cross-sectional, prospective and observational study. Of quantitative, non-experimental approach. In a population of 680 Surgeons who work privately, in the city of Cusco. By simple random probability sampling was taken a sample of 229 Surgeons. Within our inclusion criteria take into account the C.D that are in current activity in a private manner, members of both sexes. The exclusion criteria were C.D in the MINSA, ESSALUD, and NGO's. The data collection was carried out by means of the interview using an instrument of data collection. The results of the investigation, we find the presence of symptoms 49 cases are compatible with classic symptoms/likely in a 21.4%, 57 compatible with possible 24.9%, the rest of 123 cases, who did not have the symptoms classified as unlikely to 53.7%. It was also noted that in the majority of cases in C.D of feminine sex.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFactores de riesgoSíndrome--Tunel carpalTranstornoFactores de riesgo asociados a la sintomatología del síndrome del túnel carpal según katz y franzblau en cirujanos dentistas de práctica privada de la ciudad de cusco – 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíaORIGINALMilagros_Hether_Tesis_bachiller_2018.pdfMilagros_Hether_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf2557200https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d01eafea-76e4-4da0-a949-37886984be84/downloadd94566fa91e07fa13660dea9003b0a4eMD51TEXTMilagros_Hether_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtMilagros_Hether_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8106128https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e2005a0f-320a-4770-b919-d9894215a778/downloadd36ef487ad98bfc31b39cb0294520b26MD58THUMBNAILMilagros_Hether_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgMilagros_Hether_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21398https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/636aa774-fbfd-4867-b6e6-c2f3af55a4f6/download52f5f65dc2c117bd6ba0e7dae863258fMD5920.500.12557/1748oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/17482024-10-01 22:22:37.313https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.pe
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).