Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”, tuvo por objetivo general determinar si existe un Enriquecimiento sin Causa por parte del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enriquecimiento sin causa Contrataciones especiales Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UACI_328f37798b2734e95a1ef703f2ba9258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4033 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
title |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
spellingShingle |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 Parhuayo Huanca, Claudia Mariana Enriquecimiento sin causa Contrataciones especiales Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
title_full |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
title_fullStr |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
title_full_unstemmed |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
title_sort |
Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019 |
author |
Parhuayo Huanca, Claudia Mariana |
author_facet |
Parhuayo Huanca, Claudia Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Paredes, Boris Germain |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parhuayo Huanca, Claudia Mariana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enriquecimiento sin causa Contrataciones especiales Programas sociales |
topic |
Enriquecimiento sin causa Contrataciones especiales Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación titulada: “Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”, tuvo por objetivo general determinar si existe un Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019, ello teniendo en cuenta que en estos casos existen cláusulas contractuales que vulneran derechos y consecuentemente generan un perjuicio económico a los proveedores y que como resultado de estas el Estado se enriquece indebidamente. Se postuló como hipótesis general que: “Existe un enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó teoría pertinente de Derecho de Contratos y Contrataciones públicas especiales, que fundamentan el trabajo de investigación. La metodología empleada, es la siguiente, enfoque cualitativo documental de tipo básico y jurídico descriptivo, teniendo como población y muestra los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019, sobre conflictos en contrataciones especiales- Caso Qali Warma. La discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica. Las hipótesis fueron validadas, y las principales conclusiones arribadas fueron: - Existe un enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019; debido a que el Estado al retener pagos producto de penalizaciones y resoluciones contractuales sin causa, genera un menoscabo en el patrimonio de los proveedores. - Los contratos que los proveedores de Qali Warma suscribieron con las causales de resolución contractual y penalizaciones devienen en arbitrarias al proveedor, porque perjudican a los proveedores, y al mismo tiempo son ambiguas, lo que ocasiona que, al momento de sus respectivas aplicaciones, sean objeto de una interpretación arbitraria por parte de algunos funcionarios. - Es necesaria la modificación de las Bases Estandarizadas de los contratos para llegar a un equilibrio económico-financiero entre Qali Warma y los proveedores. En tal sentido existen modificaciones que se deben de realizar en relación a las Obligaciones del proveedor, Aplicación de Penalidades, y Causales de Resolución Contractual. - Los Tribunales Arbitrales, han resuelto las controversias sobre contratos Qali Warma, a favor de los proveedores aplicando aspectos referidos al enriquecimiento sin causa. - Existe afectación del Estado a largo plazo en las controversias por resoluciones arbitrarias de contratos Qali Warma, ya que en la mayoría de casos el estado pierde, consecuentemente se ve obligado a pagar indemnizaciones, así como remuneraciones al aparato legal que asume el patrocinio del mismo en los diferentes procesos arbitrales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-09T15:03:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-09T15:03:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4033 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4033 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f1086e2-b490-4768-b351-e2c1d09e1f4c/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf27d582-e2f7-47c0-9a6e-f9945546620c/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2c775ce4-b94c-45dc-9ae0-49338335b5ca/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29285ede-f369-41a7-ad8e-d303dedc1ced/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62ebdb1c91c74459ec1108cd2e8f7f75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3595b905abc2edb059f111bcfa051425 456754c4b368f5911f9e87673e3b70b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976547329048576 |
spelling |
Mujica Paredes, Boris Germain1f21b853-401a-46b2-90f9-91120f2a7a68-1Parhuayo Huanca, Claudia Mariana2021-08-09T15:03:02Z2021-08-09T15:03:02Z2021-01-06https://hdl.handle.net/20.500.12557/4033La presente investigación titulada: “Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”, tuvo por objetivo general determinar si existe un Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019, ello teniendo en cuenta que en estos casos existen cláusulas contractuales que vulneran derechos y consecuentemente generan un perjuicio económico a los proveedores y que como resultado de estas el Estado se enriquece indebidamente. Se postuló como hipótesis general que: “Existe un enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó teoría pertinente de Derecho de Contratos y Contrataciones públicas especiales, que fundamentan el trabajo de investigación. La metodología empleada, es la siguiente, enfoque cualitativo documental de tipo básico y jurídico descriptivo, teniendo como población y muestra los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019, sobre conflictos en contrataciones especiales- Caso Qali Warma. La discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica. Las hipótesis fueron validadas, y las principales conclusiones arribadas fueron: - Existe un enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019; debido a que el Estado al retener pagos producto de penalizaciones y resoluciones contractuales sin causa, genera un menoscabo en el patrimonio de los proveedores. - Los contratos que los proveedores de Qali Warma suscribieron con las causales de resolución contractual y penalizaciones devienen en arbitrarias al proveedor, porque perjudican a los proveedores, y al mismo tiempo son ambiguas, lo que ocasiona que, al momento de sus respectivas aplicaciones, sean objeto de una interpretación arbitraria por parte de algunos funcionarios. - Es necesaria la modificación de las Bases Estandarizadas de los contratos para llegar a un equilibrio económico-financiero entre Qali Warma y los proveedores. En tal sentido existen modificaciones que se deben de realizar en relación a las Obligaciones del proveedor, Aplicación de Penalidades, y Causales de Resolución Contractual. - Los Tribunales Arbitrales, han resuelto las controversias sobre contratos Qali Warma, a favor de los proveedores aplicando aspectos referidos al enriquecimiento sin causa. - Existe afectación del Estado a largo plazo en las controversias por resoluciones arbitrarias de contratos Qali Warma, ya que en la mayoría de casos el estado pierde, consecuentemente se ve obligado a pagar indemnizaciones, así como remuneraciones al aparato legal que asume el patrocinio del mismo en los diferentes procesos arbitrales.O objetivo geral desta pesquisa foi: “ Determinar se há Enriquecimento sem Causa por parte do Estado em Contratos Especiais - Caso Qali Warma, no âmbito da Laudos do Arbitragem emitidas no segundo trimestre de 2019”, tendo em conta que nestes casos existem cláusulas contratuais que violam direitos e consequentemente geram danos econômicos aos fornecedores e que em conseqüência disso o Estado se enriquece indevidamente. Postulou-se como hipótese geral que: “Há um Enriquecimento Sem Causa por parte do Estado nos Contratos Especiais - Caso Qali Warma, no âmbito da Sentença Arbitral proferida no segundo trimestre de 2019”. No quadro teórico, desenvolveu-se e analisou- se a teoria pertinente do Direito dos Contratos e Contratos Públicos Especiais, que está na base do trabalho de investigação. A metodologia utilizada é a seguinte, uma abordagem documental qualitativa de tipo jurídico básico e descritivo, tomando como população e evidenciando as sentenças arbitrais proferidas no segundo trimestre de 2019, sobre conflitos em contratos especiais - Caso Qali Warma. A discussão dos resultados foi realizada por meio de argumentação jurídica.As hipóteses foram validadas e as principais conclusões alcançadas foram: - Há Enriquecimento Sem Justa Causa estadual em Contratos Especiais - Caso Qali Warma, no âmbito da Sentença Arbitral proferida no segundo trimestre de 2019; Pelo facto de o Estado ao reter pagamentos em resultado de sanções e resoluções contratuais sem justa causa, gera uma redução do património dos fornecedores. - Os contratos que os fornecedores da Qali Warma firmaram com fundamento de rescisão contratual e penalidades passam a ser arbitrários para o fornecedor, pois prejudicam os fornecedores, e ao mesmo tempo são ambíguos, o que faz com que, no momento de suas respectivas aplicações, estejam sujeitos a interpretação arbitrária por parte de alguns funcionários. - É necessário modificar as Bases Padronizadas dos contratos para alcançar o equilíbrio econômico-financeiro entre Qali Warma e os fornecedores. Nesse sentido, há modificações que devem ser feitas em relação às Obrigações do Provedor, Aplicação de Penalidades e Motivos de Resolução do Contrato. - Os Tribunais Arbitrais resolveram as controvérsias sobre os contratos Qali Warma, em favor dos fornecedores, aplicando aspectos relativos ao enriquecimento sem justa causa. - Há envolvimento de longo prazo do Estado nas disputas sobre resoluções arbitrárias dos contratos Qali Warma, já que na maioria dos casos o Estado perde, conseqüentemente é obrigado a pagar indenizações, bem como remunerações ao aparato jurídico que assume seu patrocínio. nos diversos procedimentos arbitrais.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enriquecimiento sin causaContrataciones especialesProgramas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23944252https://orcid.org/0000-0002-3986-105776416321421016Ríos Mayorga, Julio TrinidadYoshisato Alvarez, MarioQuispe Ayala, YeseniaChuquimia Hurtado, Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALClaudia_Tesis_bachiller_2021.pdfClaudia_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf1625904https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f1086e2-b490-4768-b351-e2c1d09e1f4c/download62ebdb1c91c74459ec1108cd2e8f7f75MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf27d582-e2f7-47c0-9a6e-f9945546620c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTClaudia_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtClaudia_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101496https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2c775ce4-b94c-45dc-9ae0-49338335b5ca/download3595b905abc2edb059f111bcfa051425MD55THUMBNAILClaudia_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgClaudia_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16310https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29285ede-f369-41a7-ad8e-d303dedc1ced/download456754c4b368f5911f9e87673e3b70b8MD5620.500.12557/4033oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/40332024-10-01 22:54:51.095https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.031758 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).